El Gabinete de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, incorporó a sus maniquíes un nuevo programa llamado SimPad. Se trata de un software de última generación que permitirá mejorar las prácticas.
Por este motivo, la empresa proveedora del software se encuentra realizando capacitaciones en la casa de altos estudios. Las actividades son impulsadas por los profesores Daniel Hernández, Monserrat Civetta, Alejandro Gorodner y Arturo Sandoval, quienes cuentan con el acompañamiento del secretario académico de la Facultad, Omar Larroza.
“Nos actualizamos y optimizamos los recursos de menor capacidad para estar acorde con los nuevos que la Facultad compró el año pasado y estar también acorde con los avances tecnológicos y científicos que exige la profesión. Con esta nueva adquisición se pueden experimentar una mayor movilidad en las prácticas, entrenar en diferentes situaciones, logrando mejores resultados y continuar bridando un ámbito donde los egresados y alumnos realicen sus prácticas de la mejor manera posible como si fuera en un ser humano”, dijo el coordinador docente del Gabinete Marcos Arturo Sandoval.
Los maniquíes poseen funciones muy semejantes a las biológicas en una persona. El simulador Sim Man 3G cuenta con ritmo cardíaco, respiratorio, puede toser, orinar, temblar, sangrar, sudar, contraer y dilatar pupilas. Estas son características que permiten a los instructores y alumnos evaluar, entubar, desfibrilar y medicar.
Los estudiantes del 5º año participan de las simulaciones básicas en el marco del desarrollo de las nuevas temáticas de enseñanzas “Hacia un Curriculum Integrado” que comenzó a impartirse en la Facultad de Medicina.