¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Una hermosa tierra en la región

Por El Litoral

Lunes, 29 de julio de 2013 a las 01:00
Formosa significa hermosa. En la provincia del NEA que lleva ese nombre, la belleza hay que descubrirla. Hay que estar atento y en busca de algo más que un circuito turístico acomodado. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, para los cazadores de postales y para los viajeros que van en busca de algo distinto. Destinos te invita a realizar un breve recorrido lleno de colores y naturaleza.
En Formosa explota una exótica y singular fauna, entre las que se encuentran especies como el aguará guazú, el yacaré, el yaguareté y el oso hormiguero. Por su parte, la flora tiene desde lapachos rosados hasta la falsa caoba, chivatos en su variedad de intensos rojos, naranjas y amarillos, conforman el majestuoso paisaje provincial. 
  
Bañado La Estrella
El Bañado La Estrella, que se encuentra entre los tres más grandes humedales de Sudamérica, de transparentes aguas de cambiantes tonalidades, está ubicado al noroeste de los departamentos Ramón Lista, Bermejo y Patiño, pertenece a las subregiones del Chaco, semiárido y de transición. El acceso principal más cercano es la localidad de "Las Lomitas", a 300 kilómetros al oeste de Formosa.
 Su fondo vegetal da verdes verde y verdes amarillentos que permiten ver sus habitantes: pequeños peces, cardúmenes de sábalos y ondeantes algas que se mecen con el suave correr de sus aguas. Los "champales", árboles secos que cobran vida al cubrirse por completo de verdes enredaderas, donde viven mariposas, enjambres de abejas, saltamontes, pequeñas aves y ocasionalmente alguna curiyú para deleite de los ávidos de aventura y emociones fuertes.  Los amaneceres y atardeceres se cubren con el sonido que las aves acuáticas profieren, rompiendo el impalpable silencio del Bañado. Se encuentran presentes comunidades representantes de la etnia Pilagá con la característica de elevada calidad en sus artesanías. El Bañado es atravesado por el Trópico de Capricornio con una temperatura media de 23º C.
 
Laguna Yema
El segundo destino, Laguna Yema, toma su nombre del gran cacique "Yema" de etnia Wichí, sus descendientes aún habitan esos lugares donde transcurre su vida entre la caza, la pesca y la confección de sus artesanías. Está ubicada en el centro oeste de la Provincia, entre las localidades de Pozo del Mortero y Los Chiriguanos a 380 Kilómetros de la ciudad de Formosa, en el Departamento Bermejo.
La naturaleza es cómplice del visitante porque le revela secretos guardados por sus naturales habitantes. Laguna Yema nos alegra la vista en tan grandioso espejo de agua, habitado por dorados, pacúes, sábalos, tarariras que se dejan pescar con la esperanza de que el alma deportista del pescador los devuelva al agua después de placentera contienda.
 
Herradura
Ubicada a 44 Kilómetros al Sur de la ciudad de Formosa, por la Ruta Nacional Nº 11, tiene todo el perfil de una Villa Turística por excelencia, ya que consta de gran variedad de camping y estancias para alojar a turistas con sed de lograr paz, serenidad, aventura y si lo desea gran actividad deportiva, en particular la pesca de dorados, pacúes, surubíes y en especial la corvina blanca. Podrán degustar comidas regionales de excelente presentación. La calidez del poblador de Herradura que está atento a cubrir todas las necesidades del visitante.
Para apreciar un paisaje de desbordante naturaleza, está allí, a pocos minutos de la capital. Herradura curvo espejo de agua que convoca anualmente a avezados pescadores que luchan por obtener el apreciado pez plateado, La Corvina, que luego en amable camaradería se degustan en múltiples comidas hechas por expertos cocineros de la zona. Niños y ancianos recorren suaves y amarillas playas de arena o verdes espacios entre frondosos árboles.
 
Misión Laishí
Un antiguo paraje que fuera fundada por el Sacerdote Pedro Iturralde, en 1901, lleva el nombre del Santo Patrono de la Orden y del Cacique Toba llamado "Laishí", quien dominaba a toda esta región antes de la conquista del Chaco. Misión Laishí está ubicada a 61 Kilómetros  al sur de la ciudad Capital. Allí se conserva aún la Capilla y la primera Escuela Agrotécnica que fue construida para la educación de sus antiguos habitantes. La Misión también tenía una banda de música integrada por aborígenes. Lo interesante de este destino es que es un "Municipio Ecológico", y que contiene a cuatro colonias aborígenes que son jurisdicción cada una con sus respectivas escuelas: "Colonia El Naranjito, Laguna Gobernador, El Dorado y San Antonio".
Otro punto en el mapa formoseño que los visitantes podrán descubrir es la localidad de Mayor Vicente Villafañe, en el departamento de Pirané, allí se podrá descubrir el Fortín Capitán Solari, que tiene en pié todavía el mangrullo que utilizaban los soldados para defender a los primeros pobladores que buscaban asentarse en esas zonas que pertenecían a los pueblos Tobas.
Luego se puede continuar hasta la Perla del Sur "El Colorado", una ciudad que tiene una característica fundamental que es la de estar situada a la margen del Río Bermejo, de rojas aguas que baña sus costas con gran actividad pesquera; es una ciudad de gente cordial y cálida en espera del visitante.
Todos estos destinos hacen honor a la hermosa provincia de Formosa, aunque suene redundante. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD