Domingo 10de Diciembre de 2023CORRIENTES30°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

Domingo 10de Diciembre de 2023CORRIENTES30°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

Mariana Disanti: “El arte está desvalorizado porque no se lo ve como un medio de vida”

REDESCUBRIRSE. Mariana considera que todos somos seres creativos y por eso busca que muchos más se animen a descubrirlo

COLABORACION DE
LA DIRECCION 
DE ARTES VISUALES
Mariana Disanti (32 años) nació en la ciudad de Corrientes y decidió desarrollar aquí mismo su actividad artística . Asegura que desde pequeña disfrutó del dibujo. Comenzó su formación universitaria en la carrera de arquitectura, sin embargo, al poco tiempo se cambió a diseño gráfico. Logró recibirse, pero se dio cuenta que su creatividad necesitaba mayor libertad y se volcó al arte. 
Hoy trabajar en la reconstrucción de un centro creativo, donde apostará a que  los interesados en esta profesión tengan la oportunidad de descubrirlo o reencontrarse con su ser creativo que, según afirma, “todos llevamos adentro”.
¿Como fueron tus inicios en el arte?
Desde pequeña, cuando tenía algún elemento de dibujo en la mano comenzaba a bocetar y plasmar cosas que veía o imaginaba, desde rayar paredes con los característicos dibujos de criatura hasta diseño de ropas los cuales realizaba en cantidades. En mi formación escolar, realizaba mis propios dibujos ilustrativos de cada trimestre o de cada trabajo plasmando una idea acorde al tema elaborado. En la secundaria realice muchos trabajos en las horas de plástica, siendo éstos los que más me motivaban y alentaban a continuar el camino del arte. 
Cuando inicié mi formación universitaria la carrera elegida en primera instancia se debía a mi creencia de tener en sus contenidos alguna relación con el dibujo, lo cual era real hasta cierto punto en el que las medidas y las reglas me cortaron las alas, arquitectura no era lo que la vida demandaba de mi.
Orienté mi objetivo a la carrera de diseño gráfico, la cual me facilitó enormemente la libertad de poder trabajar más bocetos. Aún así retomando aquellos inicios de volar y pintar y dibujar a toda hora y en cualquier lugar se hicieron presentes continuamente hasta el punto de obtener mi diploma y unir estos conocimientos a los ya presentes preexistentes como parte de mi vida desde siempre y para siempre.

¿Cuáles son tus principales proyectos?
Desde el retorno a este camino del arte, el objetivo principal es continuar haciendo y viviendo al arte.
El objetivo a corto plazo es llevar a la gente o a todos los interesados en esta profesión, la posibilidad de iniciarse, o bien reencontrarse con su pasado artístico.
El arte está desvalorizado por lo que muchos han dejado de creer en la posibilidad de verlo como un medio de vida. Es muy grato poder llevar a todos lo que uno produce con sus propias manos y que esa producción sea el medio de poder maravillar la vista de todos, es por ello que en este 2014 inicie la reconstrucción de un espacio destinado para un centro creativo al que denominamos “RecreArte”, teniendo como lema justamente ese descubrimiento o reencuentro con el ser creativo que todos llevamos dentro.

¿Cómo es su rutina artística?
Personalmente creo que en el arte no hay rutina. Sí momentos o músicas o aromas, o sentimientos que ayudan a que quienes nos introducimos en este mágico mundo podamos realizar todas nuestras obras. Es de ayuda o compañía, personalmente, un buen mate, en cualquier momento del día, soledad y música armónica. 
Es muy probable que hasta alcanzar la conexión con la creación produzca solo unos minutos, pero son suficientes para saber que lo hecho es lo sentido. No sirve de nada plantearse horas de trabajo si lo que hacemos es pensado, por que mas allá de lo conceptual y teórico, lo que hacemos es sentido.

¿Tiene contacto con otros artistas?
Si, y de cada uno de ellos se aprende y admira. Las técnicas, los materiales como ambas cosas se unen y hacen que cada uno tenga su particular forma de producir. 

¿Quienes son sus referentes?
Mis referentes son todos aquellos quienes en remotas épocas conseguían esas maravillosas obras de arte, con esa calidad y pinceladas perfectas, con esos tonos y colores exactos. Algunos de ellos son: Boticelli, el líder del renacimiento florentino con su estilo personal y caracterizado por la línea marcada y elegante. Manet, en sus comienzos con un estilo realista moderno, imponiendo un estilo innovador, sin dejar de mencionar al maestro Vincent Van Gohg, con su estilo postimpresionista de cuadros al óleo.
También son inspiraciones mirar los cuadros de Rembrandt, con su don de dibujante superdotado realizando retratos increíbles logrando obras características por sus pinceladas gruesas sobrecargadas de pintura generando un elemento que en esa época no era común, la textura y provocando escenas difusas inclinándose al retrato sugestivo según lo que él observaba en el momento creativo. 

¿Cómo ve el arte en Corrientes?
En Corrientes todavía el arte está muy débil. Cambió en los últimos años, creo que se impuso más una visión enfocada en la imagen pero en el arte en sí todavía falta más que el gusto por las obras de arte, el reconocimiento de quienes las hacemos y más que eso el entendimiento de que es una profesión y no un oficio. 

¿Qué expectativa tiene en relación a su futuro artístico?
Vivir para, por y del arte. Mostrar mis obras y poder llegar a la gente a través de mi trabajo. Transmitirles esa enorme satisfacción, que conozcan por interés, por gusto o cual fuese el deseo, lo que es crear y plasmar un sentimiento, por que insisto, el arte es puro sentimiento.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error