A través del aporte de fondos de programas nacionales educativos, desde mediados de 2003 hasta diciembre de 2015 se construyeron 93 escuelas en Corrientes. Las edificaciones se hicieron también con aportes del Gobierno provincial; y de esa cantidad 12 son de Capital y el resto del interior.
El programa nacional Más Escuelas es implementado desde julio de 2003 por los Ministerios de Planificación Federal y de Educación, y se basa en aportes de fondos a las provincias para la construcción o culminación de escuelas. El mismo es acompañado por el plan 700 Escuelas.
El financiamiento se da también en conjunto con los gobiernos provinciales y organismos multilaterales de crédito, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo para América Latina.
En ese sentido desde la aplicación del programa en 2003 hasta el 1 de diciembre de este año, Corrientes registra unas 93 escuelas construidas, de las cuales 12 son de Capital y el resto del interior. “Nosotros trabajamos con el Ministerio de Educación de la Nación en forma orgánica, participando de todas las asambleas del Consejo Federal. Entre todos los ministros realizamos la planificación para las provincias en materia educativa”, había explicado a El Litoral el ex ministro de Educación, Orlando Macció.
Puntualmente de los 12 colegios capitalinos, 8 son del Nivel Inicial y 4 de Primario y Secundario, mientras que los 49 del interior se distribuyen entre los departamentos de Virasoro, Tabay, Mercedes, Ituzaingó, Paso de los Libres, Goya, La Cruz y Esquina. A nivel país, hasta el 1 de diciembre en toda la Argentina se edificaron 2.094 establecimientos educativos.
Entre los objetivos de los programas, según el Ministerio de Planificación Federal, se encuentran los de “fortalecer el nivel pedagógico y la infraestructura edilicia”, “mejorar calidad, equidad y eficiencia” y “aumentar la tasa de promoción, los años promedio de escolaridad, el rendimiento académico y la eficiencia del gasto”.