¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Advierten sobre los casos de intoxicación por alimentos en mal estado y altas temperaturas

Por El Litoral

Domingo, 06 de diciembre de 2015 a las 01:00
COMESTIBLES. Este año hubo varias clausuras a comercios por comida en mal estado. (Foto Ilustrativa)

Días atrás desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) informaron que los alimentos contaminados generan cerca de 420 mil muertes al año, muchos de los afectados son niños menores de cinco años y cerca de 600 millones quedan con alguna secuela o son afectados por esta problemática. En este marco y teniendo en cuenta las altas temperaturas que se aproximan en la provincia -lo que genera mayor número de casos de intoxicación- El Litoral consultó sobre los cuidados que hay que tener con la comida. 
“Básicamente, la primera recomendación es controlar la cadena de refrigeración de los alimentos porque es el principal motivo que provoca la contaminación. Si no mantenemos refrigerados los alimentos la contaminación es más rápida”, explicó a este medio la doctora Alejandra Elizalde Cremonte quien es subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Corrientes.
Otro importante consejo es revisar la higiene del lugar donde se cocina y de las manos de quien toca algún alimento que será ingerido. 
“Siempre se supo que el lavado de manos es importante para prevenir muchas enfermedades pero ahora más que nunca es esencial, estamos en una época del año que beneficia la contaminación. Hay que tener cierto control con la cadena de frío, en invierno no hay tantos casos como durante el verano donde la descomposición es más rápida”, comentó. 
La doctora remarcó que consumir alimentos en mal estado provoca diarrea que si bien puede pasar de forma rápida hay que acudir al médico para realizar los controles necesarios y prevenir alguna enfermedad.
 “Muchos minimizan pero la intoxicación es grave y te puede llevar a la muerte, los gérmenes que están en la comida en mal estado te matan por eso hay que tener cuidados básicos como el lavado de manos, higiene en el lugar y mantener la cadena de frío”, señaló. 
Al mismo tiempo, comentó que “los niños son los más afectados porque tienen las defensas bajas”. En este sentido recomendó “cocinar en la casa” sobre todo aquellas comidas como empanadas que llevan carne que pueden transmitir una bacteria grave. 
En relación a los puestos ambulantes remarcó que “hay que controlar, por ejemplo cuando hacen hamburguesas que el queso y el jamón se saque de la heladera”. 
La doctora comentó que “aún no se presentaron casos en los Saps” pero que los casos de intoxicación por comida en mal estado son muy comunes durante el verano.
Una contaminación de este tipo puede causar síntomas a corto plazo, pero también originar enfermedades graves a largo plazo como cáncer, fallas renales, dolencias hepáticas y desórdenes neuronales.

Últimas noticias

PUBLICIDAD