¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes: procesan a 13 integrantes del Tren de Aragua por crimen organizado

Así lo dispuso el Juzgado Federal N°1 de Corrientes, al avalar la investigación del MPF sobre los integrantes de esa organización transnacional instalada en Argentina desde 2019.

Por El Litoral

Sabado, 06 de septiembre de 2025 a las 10:16

Once ciudadanos venezolanos, una colombiana y un argentino, detenidos hace cuatro meses en la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Corrientes por sus presuntos vínculos con el Tren de Aragua, fueron procesados con prisión preventiva como miembros de esa organización criminal transnacional y por los delitos de financiamiento de actividades terroristas y lavado de activos, en el marco de una investigación iniciada en 2023 por los fiscales Flavio Adrián Ferrini (Fiscalía Federal N°1 de Corrientes), Santiago Marquevich (UFECO) y Diego Velasco (PROCELAC).

Los procesamientos fueron dictados ayer por el juez federal Gustavo Del Corazón de Jesús Fresneda, quien además dispuso el embargo de un millón de pesos para cada acusado.

De los 13 imputados/as, ocho son hombres y cinco mujeres. En cuanto a sus nacionalidades, 11 son venezolanos, una es colombiana y uno argentino, aunque varios de los extranjeros también se nacionalizaron argentinos.

El juez aplicó la figura de asociación ilícita en modalidad de “organización criminal” contemplada en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado por la Ley 27.786 (marzo de 2025), que prevé una pena de 8 a 20 años de prisión.

El líder de la “Banda del Yiyi”

El principal acusado es el venezolano Guillermo Rafael Boscán Bracho, líder de la denominada “Banda del Yiyi” vinculada al Tren de Aragua. Tenía pedido de captura internacional y fue detenido el 2 de octubre de 2023 por Interpol en la ruta N°43 de Corrientes. Actualmente se encuentra en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza, bajo el régimen de “alto riesgo”.

Fue procesado con prisión preventiva por organización criminal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, delitos por los que también quedaron imputados otros cinco acusados identificados por iniciales.

En tanto, tres mujeres fueron procesadas por los mismos delitos pero con prisión domiciliaria, mientras que otros cuatro acusados quedaron vinculados a dos cargos: organización criminal y lavado de activos.

Una estructura transnacional

El juez Fresneda sostuvo que los acusados integran una organización criminal transnacional con división de roles, capacidad logística y financiera, que funciona en Argentina desde 2019 bajo el liderazgo de Boscán Bracho.

La investigación detectó que la red adquirió campos, propiedades en countries y locales comerciales, además de un sistema paralelo de transferencias mediante locales como un “Western Union” de Colegiales, bajo el nombre comercial “Giro Activo”. Según el análisis patrimonial, el grupo movió al menos 120 millones de pesos en operaciones bancarias, virtuales y en efectivo.

Asimismo, los fiscales sostuvieron que los imputados financiaban desde Argentina actividades del Tren de Aragua, organización incluida en 2025 en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo (RePET) tras ser designada como “Organización Terrorista Extranjera” por el Departamento del Tesoro de EE.UU.

Últimas noticias

PUBLICIDAD