El Servicio de Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), que fue creado en 2009, funciona en relación con todas las especialidades y disciplinas que conforman los servicios odontológicos. Acuden al mismo pacientes en forma espontánea y derivados de otras áreas de salud, de las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, para interconsultas, diagnósticos, seguimientos y tratamientos con distintas enfermedades bucales, transformándose así en un centro de referencia a nivel regional.
Se encuentra a cargo de la doctora María Mercedes González, jefe de servicio y cuenta con personal idóneo para la atención y detección precoz de patologías y lesiones que se manifiestan en la cavidad bucal, para lograr una atención personalizada, eficiente y continua, brindando de esta manera un efectivo servicio a la comunidad y a los sectores más vulnerables de la sociedad, de bajos recursos económicos y sin cobertura social.
Contribuye además a la realización de trabajos de investigación y publicaciones de patologías poco frecuentes y regionales. Aportando una amplia difusión de conocimientos sobre los aspectos más sobresalientes de la especialidad, motivando así a la comunidad a concurrir al Servicio de Estomatología.
La importancia e impacto de la creación del servicio radica en que la comunidad de nuestra región, cuenta con un centro de atención integral de las diferentes patologías bucales y buco-máxilo-faciales.
Atiende consultas sobre patologías que asientan en los tejidos blandos de la cavidad bucal como las mucosas, donde se detectan en forma permanente las más variadas alteraciones, que cuando se presentan con sintomatología dolorosa, el propio paciente concurre a la consulta, sin embargo no todas las enfermedades son dolorosas, por ello es necesario acudir en forma frecuente al odontólogo estomatólogo para realizarse el examen clínico correspondiente por lo menos cada seis meses.
Desde la unidad académica destacaron a El Litoral que en el servicio se enseña el autoexamen que el paciente puede hacerlo frente a un espejo, y reconocer los distintos cambios que pueden producirse en la cavidad bucal. Esta es una manera de prevenir patologías como las llamadas facultativamente malignas o precancerosas, que poseen una marcada tendencia a malignizarse y cuya supervivencia en boca puede ser de 6 meses a 2 años o más, de ahí la importancia de su difusión y conocimiento por parte de la población en general.
Ante cualquier cambio de coloración, heridas que no curan dentro de los 10 días, traumatismos que se producen a repetición por bordes filosos, prótesis mal adaptadas, placas blancas y rojas que no duelen y fundamentalmente cuando las lesiones se sitúan en la parte posterior y bordes de la lengua, se debe realizar la consulta.
Este servicio lleva a cabo en forma permanente una campaña de educación y prevención “Sacále la lengua al cáncer”, denominada así porque la lengua es el órgano más frecuente donde asientan las lesiones precancerosas con tendencia a la malignización.
Desde la Facultad invitaron por este medio a concurrir al Servicio de Estomatología que funciona en el Hospital Odontológico Universitario de Odontología, en el Campus Universitario “Dr. Deodoro Roca”, sito en la avenida Libertad 5450 de la ciudad de Corrientes, de lunes a viernes de 8 a 18.