Todavía no sé bailar chamamé, pero estoy feliz con esta invitación a cantar en esta Fiesta”, expresó ayer Hilda Lizarazu mientras esperaba ensayar su repertorio para esta noche. En el marco de la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé y 13 Fiesta del Chamamé del Mercosur se presentará esta noche el espectáculo Ensamble de Mujeres integrado por Hilda Lizarazu, Elena Roger, Soledad Villamil y Valeria Gómez. Ellas serán acompañadas por cantantes de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes.
En el Teatro Vera había una extensa fila para adquirir entradas para la Fiesta Nacional del Chamamé. Mientras tanto adentro, en el escenario, ensayaba el ensamble de la Orquesta junto con las cantantes llegadas de Buenos Aires y la correntina Valeria Gómez. Elena Roger cantaba Lunita de Taragüí y algunos allegados registraban el momento con sus celulares. Sin embargo, algunos fotógrafos de medios locales no pudieron ingresar a la sala.
Mientras aguardaba ensayar, Hilda Lizarazu comentó que tomó con mucha alegría y efervescencia la invitación para esta Fiesta del Chamamé. “En primer lugar, nunca había cantado chamamé y en segunda instancia, hacía mucho que no estaba en Corrientes. Me parece un desafío interesante porque las canciones que me tocaron cantar son hermosas. Me encanta compartir con Soledad Villamil y Elena Roger, ellas son cantantes y actrices, yo soy sólo cantante del mundo del rock. De todos modos, creo esta es una tríada interesante y tenemos una empatía que está muy buena. Estoy muy alegre, agradecida y orgullosa de ser parte de la Fiesta Nacional del Chamamé”, expresó.
Los músicos de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes que acompañará este Ensamble de Mujeres está integrado por Oscar Mambrín, Cesar Frette, Julio Ledesma, Cacho Núñez, Gori Varela, Alfredo Suarez, Alfredo Barrios y Matías Duette.
Según se pudo saber, el espectáculo comenzará con la cantante correntina Valeria Gómez, después Hilda Lizarazu, Soledad Villamil y Elena Roger. El cierre musical lo interpretarán todas juntas “A mi Corrientes porá”. Lizarazu en esta oportunidad comentó que la elección del repertorio fue personal y eligió “Recuerdos de Ypacaraí” y “Los inundados”. “La canción de Los Inundados de Ariel Ramírez y Aizemberg es muy descriptiva, intensa y me pareció bien que podía cantarla. Después “Recuerdo de Ypacaraí” es una belleza, la poesía inmensa y la melodía es increíble”.
Por último, Hilda Lizarazu comentó que el chamamé lo ve “como un género muy particular de una región argentina específica y de un país vecino como Paraguay. Creo que es un género fértil, cadencioso y armónico. No sé bailarlo, pero la música es hermosa”, concluyó.