¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Quebracho Herrado mostró en Mercedes su pasión por la cría del caballo Cuarto de Milla

Por El Litoral

Domingo, 02 de abril de 2017 a las 01:00
VERSATILIDAD. Caballos para deporte, carrera o recreación, la oferta de Quebracho Herrado para su remate en la Sociedad Rural de Mercedes.
PASIÓN. “Sin romanticismo, sin utopía y sin épica, no hay caballo”, sostiene Jorge Volpe, titular de Quebracho Herrado.

En una nueva apuesta por desparramar su reconocida genética Cuarto de Milla en el Litoral de nuestro país, el Haras Quebracho Herrado realizó el viernes su primer remate en la Sociedad Rural de Mercedes, donde ofreció una excelente selección de padrillos, yeguas preñadas, para recría y con potrillos al pie. El evento convocó a una gran cantidad de público, atraídos por la versatilidad de la raza, y por la pasión que existe por este noble animal.
Tras el éxito del remate que ofrecieron en diciembre del año pasado en la Sociedad Rural de Corrientes, ahora fue el turno de Mercedes para ver el paso por la pista y la exhibición y venta de los caballos Cuarto de Milla de Quebracho Herrado. Estos animales llegaron desde Capitán Sarmiento, en la provincia de Buenos Aires, y demostraron una excelente calidad, tanto en los palenques como en su andar por la pista.
Las ventas estuvieron a cargo de Reggi y Compañía SRL, y también participaron como cabañas invitadas con algunos productos en pista, tres reconocidos Haras de Corrientes: Aguay, Los Orígenes y Tres Jotas.
El evento convocó a una multitud de amantes del caballo, en general, y de la raza Cuarto de Milla en particular, quienes se apostaron al costado de la pista de la SRM donde habitualmente se juran los bovinos, y que fue acondicionada especialmente para el remate de caballos del viernes por la tarde-noche.
Como es habitual en los remates de la especie, las ventas fueron en diez cuotas, y se remató el valor de la cuota. “Baroncho” Reggi estuvo en el martillo, y si bien el remate comenzó algo trabajoso, fue ganando en fluidez hasta vender la totalidad de los productos presentados. Compradores de Entre Ríos, Chaco, Tucumán, Buenos Aires y Corrientes dieron cuenta de la puja que se produjo por estos animales en la pista.
“Son veinte años sin venir a Mercedes, donde competimos en la pista, pero como siempre estamos muy agradecidos. La gente de Mercedes siempre nos ha tratado muy bien. Le digo más: no me hubiera desagradado para nada haber nacido en Mercedes”, dijo Jorge Volpe, titular de Quebracho Herrado, una vez finalizado el remate. Un verdadero apasionado por el caballo Cuarto de Milla, enamorado de la versatilidad de la raza.
Un concepto que utilizó Volpe durante su discurso previo a las ventas, fue que “ofrecemos caballos para la vida real”. Sobre esta cuestión particular, el criador manifestó que “la gente muchas veces se encandila, porque gana un premio, o su caballo anda bien en la pista. El caballo para la vida real es el caballo que se va a usar. No es el caballo que quiero para que un entrenador lo compita. Además si es bueno para que compita, mejor. Y estos pueden ser muy buenos. Pero si el caballo que compite no me sirve para la vida real, porque no tiene hueso, musculatura y balance, estoy muerto”, sostuvo.
Otro aspecto donde hizo hincapié Volpe, fue en el rol del criador y las sensaciones encontradas a la hora de desprenderse de su producción. “Me prohibieron que fuera a ver las yeguas y potrancas, porque si voy después me dicen que no los dejo vender nada. Hoy un señor compró una yegua que yo adoro. Me da alegría que el hombre la haya comprado, pero a la vez me da pena haberla vendido”, relató.
Por último, Volpe consideró que “todo criador de caballos mete romanticismo, utopía y algo de histórico y mítico. Sin épica, sin romanticismo y sin utopía, no hay caballo. Y el que espera ganar plata con los caballos, está perdido”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD