La residencia universitaria en Corrientes de la Fundación Sí recibirá, desde esta semana, a algunos de los 24 nuevos huéspedes que fueron seleccionados a fines del año pasado. Se trata de chicos y chicas del interior de la provincia, y también de jurisdicciones como Chaco, Santiago del Estero y Mendoza, que se postularon para residir en la casa que la organización construyó para ayudar a alojar a los estudiantes que no cuentan con los recursos para alquilar. Esta nueva camada suplirá a otros que ingresaron a principios de 2019 y que, por diversos motivos, debieron abandonar el espacio.
“Los chicos en su mayoría vienen a estudiar Abogacía y Veterinaria”, contó a El Litoral Fernando González, miembro de la fundación. Junto con un equipo de voluntarios, el grupo se encarga de programar actividades extracurriculares para los huéspedes de la residencia, a la vez que cuentan con docentes solidarios que dictan clases particulares.
Estos 24 nuevos huéspedes fueron seleccionados de entre más de 150 postulantes, y muchos llegan con la ilusión de ser médicos, enfermeros, kinesiólogos, profesores de educación física, ingenieros o periodistas. De este grupo, algunos se adelantarán y estarán desde esta semana en la residencia para preparar sus exámenes o cursillos de ingreso, dependiendo de la carrera que hayan elegido. A ellos se sumarán otros residentes que optaron por retornar para estudiar para estudiar de cara a la mesa de febrero.
Mejoras
Más allá del hospedaje, en la residencia universitaria de la Fundación Sí, que funciona en Corrientes y en otras provincias, se ofrece acompañamiento y orientación en los estudios. Los voluntarios organizan un sistema de trabajo en el que coordinan horarios para clases de apoyo y talleres, con la ayuda de docentes solidarios que se suman al proyecto.
En el caso del hogar que funciona en la ciudad, mediante un testeo previo los voluntarios detectaron el año pasado que la mayoría de los estudiantes tenía problemas con cuestiones básicas como la lectura y los cálculos. Por esto razón, focalizaron las clases de apoyo en estos aspectos.
“Hicimos un taller en el que incluimos comprensión de textos, cálculos matemáticos y estrategias de estudio; y ahora queremos agregar módulos de Química”, comentó González, y destacó que de hecho “hubo un chico que no pudo ingresar a la carrera porque no sabía Trigonometría, y son cosas básicas que muchos no ven en la Secundaria”.
En este sentido, el voluntario remarcó que ahora están en proceso de definición de las temáticas de los talleres que se realizarán en verano, desde el lunes que viene; además de los roles que asumirá cada uno de los integrantes del equipo. Asimismo, remarcó que necesitarán de la ayuda de quienes quieran sumarse al proyecto.
Los interesados pueden contactarse con el grupo mediante sus redes sociales: Instagram @sictes, Facebook “Fundacion Si Corrientes” y correo electrónico [email protected].
A su vez, está la posibilidad de colaborar con la residencia, ingresando a la página web fundacionsi.org.ar, o mediante las redes anteriormente mencionadas. Todo tipo de ayuda individual es útil, como así también el aporte de las empresas o negocios que en otras ciudades brindan su patrocinio.