Más de 700 actores de todo el NEA fueron alcanzados por la ayuda económica impulsada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) a través del plan Podestá que lanzó por el Gobierno nacional apenas declarada la pandemia. Referentes regionales pedirán una ampliación de los beneficios.
El aislamiento social para prevenir el contagio del covid-19 generó serios problemas para el desarrollo de la actividad laboral, y el entramado económico del teatro alternativo fue uno de los grandes perjudicados. Para hacer frente a esta situación, desde el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del INT, crearon el plan Podestá, que significa “Preservación operativa de elencos, salas y teatristas argentinos” y que contempla cambios en los procesos de tramitación de solicitudes de subsidios y ayudas especiales orientadas a espacios escénicos, espectáculos, grupos de teatro independientes y eventos.
Las acciones que generó el INT mediante este plan alcanzaron a 718 artistas de distintos rubros de la región NEA, entre actores, directores, técnicos, de producciones teatrales, de giras, salas independientes y staff de planes. El representante regional del INT, Jorge Frete, se refirió a la repercusión de esta iniciativa.
“Ni bien se declaró la emergencia, el INT se abocó a atender la demanda derivada del impacto de la parálisis general que, se visibilizaba, iba a afronta la actividad teatral de nuestra comunidad, tanto las salas y espacios escénicos, como los grupos, elencos, festivales, teatristas, becarios y demás miembros del quehacer teatral del país, motivo por el cual el Consejo de Dirección, en el mes de marzo, decidió tomar medidas urgentes ante esta inesperada situación”, contó el referente local del organismo nacional, en tanto señaló que este plan destinó 100 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento y subsidios.
En una etapa inicial se generaron diversas líneas de apoyo excepcionales para atender a sectores registrados como beneficiarios de los subsidios del INT en el período 2018/2020. El objetivo fue lograr una amplia cobertura del sector teatral, en un breve lapso.
En primera instancia se abarcaron las siguientes líneas:
Subsidio “Preservación de salas”. El alcance de este apoyo alcanzó a 232 salas y espacios de teatro en todo el país; “en nuestra provincia fueron beneficiadas las salas independientes de la Biblioteca Mariño, el Teatro de la Ciudad y el Teatro Flotante”, contó.
En toda la región fueron beneficiadas 14 salas de las provincias de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.
Otra línea de “Aporte especial” fue destinada a todas las producciones que integran el Catálogo de Espectáculos del Programa INT Presenta, y espectáculos seleccionados para participar de la 34ª Fiesta Nacional del Teatro.
En esa primera instancia se consideró el sostenimiento de producciones teatrales vigentes, aquellos espectáculos que tramitaron subsidio de “Producción” y colectivos teatrales de subsidios de “Actividad de grupo”, con los que se vieron beneficiados 538 elencos y grupos.
“Somos conscientes de que nuestro presupuesto no alcanzará para cubrir todas las necesidades, pero también de que cualquier paliativo ayuda al teatrista”, dijo Jorge Frete.
En una segunda etapa se aprobaron nuevas líneas de ayuda que abarcaron:
Salas y espacios escénicos de las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, que periódicamente articulan con las representaciones provinciales la realización de eventos, planes de circulación, capacitación, desarrollo y fomento.
“En la región alcanzamos a 23 salas y espacios de teatro en las cuatro provincias del NEA”, confirmó el referente y agregó que en Corrientes fueron alcanzados el Centro Cultural La Mansión y Sala La Traviatta, Sala de Teatro Raíces, en Monte Caseros, y Sala de Teatro Vocacional Candilejas, en Goya.
También hubo un “Aporte especial” para el sostenimiento de espectáculos que hayan recibido subsidio de “Gira” durante el período agosto 2018-marzo 2020. Se beneficiaron 11 producciones en la región. Completando la segunda instancia hubo un “Aporte especial” para el sostenimiento de producciones vigentes participantes en planes provinciales durante el período agosto 2018-marzo 2020, beneficiándose 58 producciones del NEA.
En la próxima reunión del Consejo de Dirección del NEA se propondrán las siguientes líneas de subsidios: “Aporte especial” para el sostenimiento de espectáculos que hayan recibido subsidio de “Actividad comunitaria” durante el período agosto 2018-marzo 2020.
“Aporte especial” para el sostenimiento de producciones que hayan recibido subsidio de “Incentivo al estreno” durante el período agosto 2018-marzo 2020.
“Aporte especial” para el sostenimiento de producciones que hayan recibido subsidio de “Sostenimiento en cartel” durante el período agosto 2018-marzo 2020.
“Aporte especial” para el sostenimiento de trabajadores de planes provinciales durante el período agosto 2018-marzo 2020.
(VAE)