Las ventas del Día del Padre se caracterizan este año por una creciente participación del canal online y la expectativa de parte de los comercios de cierto repunte en el consumo, tras la fuerte caída registrada en los últimos meses por las medidas de aislamiento social y el parate económico por el coronavirus.
“Lo más interesante es el cambio de tendencia que se está dando, el comercio electrónico creció más de 50%, es el cambio más rotundo y es por la cuarentena. Creo que las ventas van a tener un cierto grado de recuperación, pero lógicamente un grado inferior de lo que vimos el año pasado, producto de la cuarentena principalmente en Amba”, dijo a Télam el vocero de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Pedro Cascales.
Luego de pedir que el Día del Padre pasara para agosto o septiembre próximos, los comercios entendieron que la celebración puede ser una buena oportunidad para mejorar sus ventas en medio de la crisis desatada por el coronavirus y por eso se mantuvo firme la fecha del domingo próximo, 21 de junio. “El nivel de ventas que se puede esperar va estar afectado por la situación de la cuarentena y la caída brutal que ha habido de ventas en todos los rubros, caídas de 60 y hasta 75% en los últimos meses”, señaló Cascales.
En base a los resultados de una encuesta encargada por la entidad pyme -sobre una muestra de 10.085 casos a nivel país-, la preferencia de los consumidores por el canal online creció 50% respecto del año pasado en la preferencia de compra, ya que del total consultado el 43% dijo que ahora tiene previsto realizar sus compras de manera online, contra el 20% que elegía este medio en 2019.
En la encuesta, del total de respuestas, el 37% dijo que indaga en los sitios web, el 15% a través de Facebook, el 14% mediante cuentas en Instagram, el 13% vía WhatsApp y el 11% por correo electrónico u otras aplicaciones.
(GAL)