En Corrientes aplicarán una tercera dosis de vacuna anticovid para un sector de la población que cuenta con el esquema completo de Sinopharm. Se podrá aplicar tanto el inoculante de origen chino como la AstraZeneca, tras la confirmación de la eficacia de la combinación.
Autoridades provinciales informaron que Corrientes se sumará a la nueva etapa de la campaña de vacunación anticovid propuesta por Nación, que prevé la aplicación de una tercera dosis para quienes hayan recibido la Sinopharm. La población objetivo serán los mayores de 50 años y pacientes inmunocomprometidos por alguna patología.
La información fue confirmada por la directora de Epidemiología de la provincia, Angelina Bobadilla, a Radio Continental.
“Próximamente se comunicará la logística para la aplicación de las terceras dosis y la población a la que va a llegar. Vamos a difundir un cronograma para la comunidad”, señaló.
Además, Bobadilla dio a conocer una novedad: esta nueva etapa de la campaña podría incluir la combinación de vacunas.
“La evidencia científica demuestra que se puede combinar Sinopharm con otras vacunas bajo un esquema heterólogo que refuerce aún más el sistema inmunológico, como es con la vacuna AstraZeneca”.
De esta manera, Bobadilla informó que quienes estén en condiciones de recibir una tercera dosis complementaria, podrían aplicarse tanto la Sinopharm como la AstraZeneca con la garantía de que la combinación es segura y generará los anticuerpos necesarios para protegerse contra el coronavirus.
Bobadilla añadió que en Corrientes hay “más del 65 por ciento de población con segundas dosis, cerca del 70 por ciento. Esperamos para diciembre llegar a toda la población con la cobertura necesaria para tener tranquilidad”.
Según precisaron desde el Ministerio de Salud de Nación, la decisión de las nuevas aplicaciones se tomó a partir de las recomendaciones de la OMS y de organismos internacionales.
En este sentido, Carla Vizzotti diferenció la tercera dosis de lo que se considera un refuerzo: “La tercera dosis complementa el esquema primario para ampliar la protección” y “lo que hace es reforzar la inmunidad en forma periódica y eso es al menos seis meses después de haber recibido el esquema primario”.
La ministra afirmó que recibirán una tercera dosis las personas mayores de 3 años inmunocomprometidas que cuenten con el esquema de vacunación correspondiente y los mayores de 50 años que hayan recibido la vacuna Sinopharm.
(IRB)