“Centro Oncológico Salud y Vida” se denomina el trabajo final de carrera con el cual los estudiantes María Rocío Vallejos y José Luis López lograron graduarse de la Facultad de Arquitectura de la Unne, y que aborda una temática de suma relevancia como es la falta de infraestructura específica para la atención oncológica.
Con esa premisa, para su trabajo final María Rocío Vallejos y José Luis López querían enfocarse en la arquitectura hospitalaria y más específicamente querían aportar alternativas a la necesidad de espacios especializados en oncología.
Tras investigar si existía alguna propuesta de centro oncológico en Corrientes, el equipo docente de la Unidad Pedagógica B los contactó con el arquitecto Gustavo Gómez, de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria de la Provincia de Corrientes, quien los interiorizó sobre un proyecto en carpeta para avanzar con un instituto de salud especializado en oncología para la provincia.
Desde ese momento, María Rocío Vallejos y José Luis López decidieron aportar al diseño de un centro de oncología, donde la arquitectura no solo se limite a lo edilicio y la disposición de espacios, sino a la generación de ambientes que sean un elemento de bienestar y confort en el proceso de tratamiento de los pacientes.
Así, pudieron vincularse con profesionales del área de Oncología del Hospital Vidal, quienes hace años vienen pregonando la necesidad de la creación de un centro oncológico para la provincia, que más que un sueño en realidad es un mandato establecido por la Ley Provincial Nº 5.761 que en el año 2006 dispuso la creación del Instituto Oncológico.
El proyecto prevé un centro oncológico de casi 1.600 metros cuadrados, de tres plantas. El trabajo se desarrolló en conjunto con la Unidad de Arquitectura Hospitalaria del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, a cargo de la Arq. Griselda Perrotta y con el asesoramiento del Arq. Gustavo Gómez; y desde el aspecto médico contó con la participación del Dr. Jorge Zimerman, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Vidal de la ciudad de Corrientes, y del Bio-ingeniero Hernán Fernández.
Durante la presentación virtual se concretó además la transferencia del proyecto a la Unidad de Arquitectura Hospitalaria de Corrientes, que podrá disponer del trabajo para generar los futuros proyectos ejecutivos de la obra, o modificarlo, gestionar financiamiento u otras gestiones tendientes a la concreción del instituto oncológico.
Aval de instituciones involucradas
Sobre la propuesta presentada, el Dr. Jorge Zimerman, reconocido impulsor de un instituto oncológico para la provincia, remarcó que “es un trabajo encomiable” que responde a lo que vienen imaginando hace años.
“Contar con el centro o instituto oncológico de Corrientes es absolutamente irreversible, no se va a detener, tenemos el apoyo del Estado provincial, y queremos contar con esta propuesta como base para el proyecto final del instituto oncológico provincial” indicó y expuso la gran emoción generada al ver el proyecto presentado.
Por su parte, la Arq. Griselda Perrotta, titular de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria, destacó que los flamantes profesionales realizaron un arduo proceso de investigación que le permitió lograr un programa médico-arquitectónico de gran calidad, que responde a lineamientos que se tienen proyectados para el mencionado instituto oncológico provincial.
Señaló que la obra del instituto oncológico debe concretarse rápidamente, porque el principal equipo sanitario, de un alto valor económico, está guardado en el aeropuerto de Camba Punta, y el trabajo final de carrera representará un insumo muy importante para avanzar con la mencionada obra.
El Arq. Gustavo Gómez, también de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria y que actuó como asesor del trabajo final de carrera, también mencionó el nivel de la propuesta final lograda, el entendimiento de la temática, y un diseño arquitectónico moderno e innovador para Corrientes.
(IRB)