¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Suspenden a 3 policías por la desaparición de Lautaro Rosé y rastrillan el río Paraná

Prefectura a bordo de embarcaciones y buzos tácticos buscan al joven de 18 años.  La Fiscalía investiga a los efectivos que participaron en el hecho.
 

Por El Litoral

Miércoles, 10 de noviembre de 2021 a las 01:36
Escena. El lugar donde se intensifica la búsqueda de Lautaro.
Lautaro. El joven de 18 años desaparecido.
Buzos. Participan de la búsqueda en el Paraná.
Búsqueda. Familiares de Lautaro decidieron acampar en la zona.

Lautaro Rosé, de 18 años, es intensamente buscado por efectivos de Prefectura en aguas del Paraná, especialmente en la zona de la playa Arazaty, luego de una persecución en la madrugada del  lunes en la costanera, debajo del puente General Belgrano. Sus familiares, vecinos y amigos acampan en el lugar a la espera de novedades. 
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan José López Desimoni, dijo que “se dispuso el sumario administrativo policial correspondiente para deslindar responsabilidad del accionar policial. Hay funcionarios que están con una suspensión desde el punto de vista administrativo”.
“Están apartados de su función, sujeto a decisión administrativa del jefe de Policía”, detalló. 
Asimismo, el funcionario provincial remarcó: “Vamos a trabajar para esclarecer esta situación, colaborando con la fiscalía. Vamos a colaborar con todo lo que tengamos a disposición”, cerró López Desimoni. 
El Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial dio a conocer un comunicado tras la desaparición del joven Lautaro Rosé.
“En horas de la tarde del día 8 de noviembre de 2021, se presentó ante la Fiscalía de Instrucción N° 6 de esta capital la señora Juana María Luz Sotelo, quien radicó denuncia y puso en conocimiento que su hijo Lautaro Alexander Rosé, de 18 años de edad, salió de su casa el día anterior en horas de la noche para reunirse con un amigo y no regresó al día siguiente, por lo que desconocía su paradero.
Ante esta situación y tras averiguaciones iniciales, se pudo saber que en la noche del día 7, el joven habría estado en inmediaciones de la costanera, debajo del Puente General Belgrano. En un momento, se generó un incidente e intervino personal de la Policía de Corrientes, lo que derivó en un tumulto de personas, corridas y una persecución por la zona costera en dirección al Club Boca Unidos.
Allí,  al parecer, Rosé junto a un menor de edad que lo acompañaba se arrojaron a las aguas del río Paraná. Luego, el menor de edad salió del agua, pero no así Lautaro, de quien se desconoce hasta la fecha su paradero. En el marco de esta causa iniciada y radicada en la Fiscalía de Instrucción N° 6, se dispuso la inmediata búsqueda de Lautaro por las distintas fuerzas de seguridad, incluida la Prefectura Naval Argentina (PNA), una comisión integrada por el fiscal Gustavo Alejandro Roubineau se constituyó en el lugar donde habría ocurrido el hecho junto a los peritos de la Ufie del Ministerio Público.
Allí se efectuó un exhaustivo relevamiento y se secuestraron ciertos elementos de interés para la investigación. Además, se recibieron declaraciones y elementos aportados por los familiares del joven desaparecido.
Se pudo corroborar hasta el momento que, efectivamente existen registros de actividad en el Sistema de Emergencia 911, que en el lugar actuaron efectivos de la Policía de Corrientes, y que a causa del incidente suscitado no se labraron actuaciones, por lo cual se trataría de un procedimiento irregular y que existe una persona desaparecida. Asimismo, se solicitó colaboración a la PNA, cuyo procedimiento se encuentra a cargo de la jefa de la División Operaciones de esta provincia, Daniela Susana Díaz, quien dispuso la realización de búsqueda y localización fluvial en las inmediaciones del km 1.200, margen izquierda del río Paraná. Desde el día 8 de noviembre 2021 a las 20.30 permanecieron durante el transcurso de la noche en la zona.
Ayer trabajaron en el lugar buzos de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental de la Prefectura de Barranqueras y motos de agua de dicha institución, cuya labor con los buzos es la búsqueda subacuática desde la costa, en zona de piedras junto a las barrancas existentes, en el probable lugar de desaparición. En tanto, los medios fluviales efectúan navegación y búsqueda aguas abajo.
Además de estas tareas investigativas llevadas a cabo por la Fiscalía, se encomendó en la persona del Jefe de la Didc, comisario mayor Héctor Fabián Rodríguez para que practique las tareas más urgentes a los fines de recabar evidencias para esclarecer lo ocurrido.
(NG)

Últimas noticias

PUBLICIDAD