¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Gobierno aseguró que las trabas para financiar viajes serán “momentáneas”

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que “todo el mundo viaja” y “el que no puede pagar en una cuota, financia con la tarjeta o saca un préstamo personal”. Sostuvo que las reservas de la entidad de crédito “están robustas”.
 

Por El Litoral

Sabado, 27 de noviembre de 2021 a las 01:22

Tras el malestar generado por la decisión del Banco Central de prohibir la venta en cuotas y con tarjeta de crédito de pasajes, alojamientos y otros servicios turísticos en el exterior, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, ofreció ayer una conferencia de prensa en la que describió la medida como “específica” y “momentánea”. 
Asimismo, enmarcó la resolución en un contexto de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que las reservas de la entidad de crédito “están robustas”.
“Queríamos traer algunas aclaraciones, explicaciones y serenidad con respecto a la resolución del Banco Central. Es una disposición momentánea y específica, que tiene que ver con cuidar este proceso de reactivación y de crecimiento, y que se da en el marco de negociaciones para hacernos cargo de resolver la deuda externa”, explicó la funcionaria.
Y agregó: “Necesitamos fortalecer y cuidar el mercado interno para llevar más trabajo y salud a los argentinos. A veces, en un proceso de crecimiento, hay obstáculos y los tenemos que superar. Esta disposición momentánea nos ayudará a hacerlo y a terminar de encaminar una negociación con el FMI que implica una situación macroeconómica y financiera de la que nos tenemos que hacer cargo. Sostenemos que esta situación la heredamos del presidente Mauricio Macri, pero nos hacemos cargo”.
Al ser consultada sobre las reservas del Banco Central, que fueron puestas en tela de juicio a partir de la aplicación de la medida, aseguró: “Están robustas, como dice el ministro de Economía, Martín Guzmán”. Aunque después aclaró: “Ustedes saben que tenemos que avanzar en el acuerdo con el Fondo y eso implica que las reservas no solo deben estar robustas, sino que tienen que estar lo suficientemente fuertes como para hacerse cargo de la mejor manera posible de esa negociación. Esta medida va en ese sentido”.
En relación con la extensión de la prohibición anunciada, dijo que el Banco Central “estará monitoreando la situación” y definirá su duración, aunque no detalló de cuánto tiempo podría tratarse. A continuación, hizo un pedido a “algunos periodistas” y a la “oposición”: “No generemos miedo ni terror. No le digamos a la gente que no va a poder viajar más. Vamos a poder seguir viajando y va a haber diferentes maneras de hacerlo. Algunos, pagando el viaje en una cuota, otros financiando su tarjeta de otro manera y otros esperarán unos meses”.
Cuando le preguntaron sobre situaciones excepcionales, como viajes que necesiten hacerse por tratamientos médicos, trabajo o cuestiones familiares, contestó: “Están haciendo planteos como si hubiera alguna disposición con respecto a viajar. Se puede viajar, esto no está en cuestión. En algunos casos, cuando no puedan pagar ese pasaje en una cuota, podrán pagarlo financiado por la tarjeta de crédito a través de sus distintos planes, a una tasa bastante baja”. Por último, aclaró que la resolución del Banco Central no afecta a las contrataciones en cuotas realizadas previo a su entrada en vigencia.

Denuncia penal
Las autoridades del Banco Central fueron denunciadas por los delitos de “incumplimiento de deberes de funcionario público” y “abuso de autoridad” a raíz de la decisión de prohibir a las tarjetas de crédito vender pasajes al exterior en cuotas. La presentación quedó radicada en los tribunales de Comodoro Py.
La denuncia fue hecha por dirigentes de Republicanos Unidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Yamil Santoro, Marina Kienast, José Magioncalda y Juan Martín Fazio. Se trata de los mismos denunciantes que impulsaron la causa del vacunatorio vip o la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yañez. En este caso, la acusación apuntó contra las autoridades del Banco Central de la República Argentina.

Últimas noticias

PUBLICIDAD