¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Guzmán llega al Congreso para para explicar el Presupuesto

Irá este lunes a la Comisión de Presupuesto. El proyecto está cajoneado desde hace tres meses. Brindará detalles sobre la negociación con el Fondo.
 

Por El Litoral

Lunes, 13 de diciembre de 2021 a las 01:00

El Congreso recibirá este lunes al minstro de Economía Martín Guzmán para defender los números del Presupuesto 2022 y se espera que de a conocer algunos detalles de las reuniones que mantuvieron los equipos técnicos con el Fondo Monetario internacional. 
Guzmán concurrirá el lunes a exponer sobre el Presupuesto 2022 ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que quedará formalmente constituida en una convocatoria realizada para las 13.
La Presidencia de la Cámara baja, en uso de las atribuciones que le delegó el cuerpo, informó hoy que la comisión estará conformada por 24 diputados del Frente de Todos; 23 de Juntos por el Cambio; uno de Córdoba Federal -por el interbloque Federal- y uno del Frente de la Concordia de Misiones -por el interbloque Provincias Unidas-. 
Algunos de los principales actores del oficialismo en el Congreso no descartan prorrogar el presupuesto vigente por decreto. “El jueves se vota. Si la oposición lo traba, el viernes veremos. El Presidente dirá”, razonó en la intimidad una de las principales espadas legislativas del Frente de Todos.
En Olivos y en la Casa Rosada no confirman ni desmienten las versiones, pero en algunos de los despachos más importantes del Palacio Legislativo aseguran que Alberto Fernández ya les hizo saber que si la oposición no acompaña, no descarta usar su lapicera. “Si no hay responsabilidad de la oposición, es una posibilidad”, insistieron.
A pesar de esa disyuntiva en el horizonte, en el Gobierno confían en que Diputados le dará media sanción a la ley de leyes antes del fin semana y poder aprobarla en el Senado en los días sucesivos. Las negociaciones con el Fondo Monetario marcan los tiempos y la urgencia de la agenda oficial. "No creo que sea necesario, pero la opción de prorrogar el presupuesto siempre está", reconoció un funcionario con acceso diario a la intimidad presidencial. 
La decisión en análisis de volver a gobernar un año sin Presupuesto -como ya ocurrió en 2020- enciende señales de alarma justo cuando el oficialismo necesita mostrar consensos frente al organismo de crédito multilateral.
En la práctica, una prórroga de la ley vigente permitiría al Ejecutivo disponer de manera discrecional de las partidas. En el plano político, el argumento es mostrar a la oposición como "irresponsable y oportunista" con un mensaje contradictorio, porque piden avanzar en un acuerdo y no prestan consensos. Cristina Kirchner siempre recuerda que el "Grupo A" en 2010 la obligó a gobernar sin ese resorte fundamental, un detalle con el que la ahora vicepresidenta suele apuntar contra la oposición. "Tal vez sea la primera presidenta que gobierne sin presupuesto", dijo hace 11 años. 
Hoy a las 13, se pondrá en funcionamiento la comisión constitutiva de Presupuesto, que volverá a presidir Carlos Heller. Una hora después, el ministro de Economía Martín Guzmán se presentará con su equipo para explicar los detalles del proyecto oficial, que incluirá cambios al presentado en septiembre.
El martes será el turno de los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Alexis Guerrera (Transporte) y Carla Vizzotti (Salud). Ese mismo día llegarán al Congreso el flamante titular de la Asamblea de Gobernadores de la Región Norte, el santiagueño Gerardo Zamora, junto al catamarqueño Raúl Jalil para reunirse con Sergio Massa, Guerrera y delegados de Guzmán. Reclamarán por un mecanismo similar a la ley de las zonas frías para compensar el gasto de electricidad en el verano y de manera más insistente por el aumento de subsidios para el transporte en sus provincias, mucho menores que los que el Gobierno destina al área metropolitana de Buenos Aires.
(AG)

Últimas noticias

PUBLICIDAD