Con resultados preliminares alentadores, una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) avanza en el diseño y calibración de un sensor de humedad para microcontroladores de código abierto, que permita registrar el contenido de humedad de suelos bajo diferentes condiciones productivas. Sería una alternativa sencilla y de bajo costo en comparación con los equipos comerciales utilizados y que muchos productores no pueden adquirir.
La Cátedra de Edafología planteó el aprovechamiento de microcontroladores “Arduino”, una tecnología disponible que tiene grandes aplicaciones, pero que en ocasiones no es tan conocida.
Es un circuito integrado con microcontrolador que puede ser programable, siendo capaz de ejecutar de forma autónoma una serie de instrucciones previamente definidas por el usuario y cargadas a su memoria. Los distintos tipos de sensores “Arduino” obtienen información del mundo físico externo y los transforma en señales eléctricas, y en el caso del sensor de humedad de suelo, utilizado para el estudio actual, se basa en la resistividad de la conducción eléctrica para inferir en el contenido de humedad presente.
Para los investigadores, los resultados obtenidos alientan a la utilización del sensor en suelos arenosos o con bajo contenido de sales disueltas, donde con una simple calibración y conversión de los valores a porcentajes de humedad se podría conocer la misma con una exactitud aceptable”.
Sobre los restantes tipos de suelo se prevé continuar evaluando qué indicadores deberían tomarse en cuenta para que el sensor logre una lectura óptima.
Se proyecta continuar con la toma de una mayor cantidad de datos para mejorar la precisión de los experimentos. Los resultados preliminares del estudio fueron expuestos el año pasado en la Jornada Nacional de Conservación del Suelo 2020, el Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo 2020 y este año se presentaron en la “XXVI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas” de la Unne.