La Policía de Corrientes implementará otra vez el operativo de blindaje en la avenida Juan Pablo II y General San Martín de la Capital, para impedir el ingreso de vehículos. Sin embargo, habrá excepciones para quienes quieran llegar hasta los boliches y paradores habilitados en la Costanera Sur.
El cordón de seguridad, coordinado por el Ministerio de Seguridad, se implementa desde 2007, con el propósito de evitar que ingresen vehículos. Si bien se puede entrar a pie, no se permiten elementos que puedan causar daño, como botellas de vidrio o cuchillos.
El director de Seguridad y Prevención del Delito, comisario César Fernández, indicó a El Litoral que las precisiones del operativo se darán a conocer en esta semana, pero adelantó que más de 350 efectivos estarán abocados a este operativo en Navidad, así como en año nuevo. También precisó que evalúan excepciones al cordón de seguridad que impide el ingreso de vehículos, para permitir la llegada hasta los boliches y paradores, ubicados principalmente en la Costanera Sur.
En tanto que en todo el resto de la avenida, “se podrá ingresar caminando, pero sin vehículos y sin bebidas alcohólicas, o elementos que puedan producir daños a terceros, como los cuchillos para cortar hielo”, detalló Fernández. Esta medida regirá desde las 23 del 24 de diciembre hasta las 7 de la mañana del sábado 25.
El oficial aclaró que el operativo no solo se realizará en la avenida costanera, sino que se extenderá a “todos los lugares de concentración” de la capital correntina: parque Mitre, Plaza del Mercosur, Plazoleta España y Los Amigos, parque El Eucaliptal y rotonda de la Virgen.
En el 2006 la costanera fue escenario de una serie de disturbios importantes y, por ello, al año siguiente el Municipio y la Provincia organizaron operativos de seguridad para la zona. Fue así que el lugar se convirtió el desde 2007 en una peatonal vallada y fuertemente custodiada por centenares de policías e inspectores de tránsito.
Este operativo fue bautizado como “Blindaje” en un principio, aunque varió de nombre con el correr de los años: como “Zócalo” o “Cerrojo”.
El del año pasado fue el más estricto, porque se sumó a los operativos sanitarios de la pandemia.
(IB)