Italia anunció que vuelve a recibir a los argentinos que viajen por turismo. Quienes lleguen de los países del grupo denominado “D” por las autoridades (entre los que se encuentra la Argentina) deberán realizar un test molecular (PCR) 72 horas antes del ingreso o un hisopado antigénico 24 horas antes. Estos últimos casos igual pueden ingresar a Italia, pero tendrán que hacer una cuarentena de cinco días, al término de la cual debe realizarse otro hisopado.
Las personas que recibieron dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca no tendrán que quedarse aislados. Además, esta determinación se tomó por considerar que la situación epidemiológica de la Argentina ha mejorado y comparte la ubicación en la Zona de países D que revisa habitualmente el Ministerio de Salud italiano, estableciendo que hasta el 31 de enero, junto a Arabia Saudita, Australia, Bahrein, Canadá, Chile, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Indonesia, Israel, Kuwait, Nueva Zelanda, Perú, Qatar, Ruanda, Reino Unido, Corea, Estados Unidos, Uruguay, Taiwán, las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, deberán cumplir con los nuevos requisitos.
Embajadores
A través de la Resolución 613/2021 publicada el viernes 17 de diciembre en el Boletín Oficial de la Nación, se aprobó el “Programa de Embajadores Turísticos de Parques Nacionales”. El Programa tiene el objetivo general de «Fortalecer el posicionamiento de las áreas protegidas nacionales como destinos de visitación en el público general nacional e internacional, entre sectores específicos de las comunidades locales cercanas a las mismas y grupos de interés vinculados con el desarrollo turístico sostenible, mediante la identificación y designación de personalidades con legitimidad entre pares que actúen como catalizadores y amplificadores de las acciones bajo la injerencia de la Dirección Nacional de Uso Público de la APN».
De esta manera, se busca «Identificar y distinguir a personalidades destacadas de diferentes ámbitos, que se constituyan en una red amplificadora de las acciones vinculadas con el uso turístico y recreativo sustentable de las áreas protegidas nacionales». En este sentido, los “embajadores turísticos de parques nacionales argentinos” se constituyen en el rostro, la voz y la mirada de la Administración de Parques Nacionales ante el resto de la comunidad, transformándose en canales colaborativos de comunicación y promoción de cara a contribuir con el posicionamiento de las áreas protegidas como destinos de visitación dignos de ser conocidos, apreciados, disfrutados y conservados para las generaciones actuales y futuras».