Por RICARDO G. LECONTE
El jueves falleció Juan José “Buby” Vallejos Ripoll a la edad de 90 años. Bajo el impacto de la emoción, evoco su trayectoria política que viví de cerca.
En su juventud, fue un activo dirigente del Partido Liberal, de sólidas convicciones. En junio de 1957, se realizó en Mercedes la Primera Convención de la Juventud Liberal de la Provincia. “Buby” Vallejos Ripoll fue figura destacada y presidió dicha asamblea que congregó a delegados de toda la provincia, que recién se conocían. Las deliberaciones tuvieron alto nivel político y al final se constituyó el primer Comité Ejecutivo Provincial de la Juventud Liberal, cuya conducción compartimos. Juntos organizamos la Juventud Liberal en toda la Provincia, la que se constituyó en verdadera escuela de civismo. Esta comisión la integraron jóvenes que tuvieron luego destacado protagonismo. Entre ellos, “Cambá” Lacour, quien llegó a Gerente General del Banco de Misiones; Mariano Cadenas, Director de Rentas y Ministro de Hacienda de la Provincia y su hermano Miguel, diputado; Raúl Pereyra, que ocupó diversos cargos y es prestigioso Escribano Público; los Frattini de Goya; Federico Wetzel, Intendente de Sauce y Subsecretario en el Gobierno Provincial; de San Luis del Palmar: Olegario Barrios, Vocal del Consejo Superior de Educación y Pedro Argentino Pérez diputado provincial; los Mórtola en Bella Vista, entre otros que fueron funcionarios de prestigio.
En 1958, fui electo Diputado Provincial y “Buby” Vallejos Ripoll lo fue un año después cumpliendo destacada tarea. A fines de 1959, se planteó en el Partido Liberal el ingreso a la Federación de Partidos de Centro, por inspiración principal del Presidente partidario Dr. Mariano Gómez. La Juventud Liberal se opuso, acompañada por dirigentes maduros como Juan Aguirre Lanari y Eliseo Payva que vivían en Buenos Aires. En la Convención partidaria, los jóvenes tuvimos un encendido debate con el Dr. Mariano Goméz. Como era lógico, ganó la tesis del Presidente del Partido. Los jóvenes nos revelamos, renunciamos a todos los cargos partidarios menos los de la Juventud Liberal y Vallejos Ripoll y yo renunciamos a las bancas de Diputados Provinciales. La Juventud emitió varios comunicados contrarios a la decisión partidaria. El conflicto era serio.
Pero en los últimos días de diciembre, lo operaron al Dr. Mariano Goméz, le diagnosticaron un grave cáncer y le daban sólo seis meses de vida posible. El enfermo nunca supo el diagnóstico. La noticia de su enfermedad nos afectó profundamente. Por encima de las diferencias de entonces, el Dr. Mariano Goméz había sido nuestro maestro ejemplar y en el final de su vida no podíamos enfrentarlo, sino estar a su lado. Nos reunimos los jóvenes, con la presencia de Aguirre Lanari y Payva y acordamos ratificar nuestro criterio frente a la decisión partidaria cuestionada, pero “…dadas las difíciles circunstancias políticas del país” dijimos, nos reintegrábamos a la actividad partidaria, sin cálculo alguno.
Ante nuestra actitud el Dr. Ernesto Meabe, a cargo de la conducción partidaria por la convalecencia del Dr. Gómez, nos ofreció a Aguirre Lanari y a mí las candidaturas a convencionales constituyentes de ese año. Yo rechacé la propuesta por haber encabezado el alzamiento que afectó a muchos, pero todos coincidimos que Aguirre Lanari debía aceptar la candidatura ofrecida. Incluso era profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires. En esas elecciones el Dr. Mariano Goméz fue candidato a Diputado Nacional y presidió el Bloque del Centro en la Cámara. Falleció el 24 de julio de 1960, seis meses después de su operación. Lo sentimos con honda emotividad e invariable admiración.
Al año siguiente, bajo la presidencia del Dr. Ernesto Meabe el Partido Liberal suscribió el Pacto con el Partido Autonomista el 14 de junio de 1961. En las elecciones de 1962 consagró con amplia mayoría la fórmula Ernesto Meabe (PL)- Salvador Di Tomaso (PA), pero las elecciones fueron anuladas por el gobierno nacional, luego de la destitución del presidente Arturo Frondizi.
En 1963, al convocarse a nuevas elecciones, la Convención partidaria se disponía a elegir por aclamación de nuevo candidato a gobernador al Dr. Ernesto Meabe. Pero éste, en gesto ejemplar, renunció a la candidatura y propuso a un hombre de una generación más joven, a quién acompañaría con todas sus fuerzas: el Dr. Diego Diaz Colodrero, de 48 años, de Goya. Cuando en los días previos hubo que pensar en el candidato a Vice, las altas figuras partidarias dijeron debe ser un hombre de la Juventud Liberal, grupo que tuvo ejemplar actitud con el Dr. Mariano Goméz. La elección recayó sobre mí y ganamos. El Colegio Electoral consagró la fórmula Diaz Colodrero (PL)- Di Tomaso (PA).
En ese clima moral y de alta jerarquía política actuó Juan José “Buby” Vallejos Ripoll. De esa juventud fue activo protagonista. Él fue asiduo lector de temas de actualidad, reflexivo, tenaz para alcanzar sus objetivos, leal en la convivencia. Tenía pasión política. En los últimos años problemas de salud de su esposa lo aislaron en su hogar. Al recordarlo con invariable afecto, destaco su trayectoria y la historia que vivimos juntos. Ese era el Partido Liberal grande, que debemos reconstruir.
Al despedir con afecto a Vallejos Ripoll tomemos su ejemplo y el de los hombres de su tiempo, como una antorcha que nos ilumine el camino, para bien de todos los liberales. Ojalá seamos dignos del ejemplo.