El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, confirmó la continuidad de la temporada turística sin restricciones por la escalada de contagios en la pandemia.
La capital correntina tiene a la fecha 317 casos activos de covid-19.
Son cinco los balnearios habilitados en la ciudad, cuatro de ellos en la tradicional costanera.
A diferencia del año pasado, ahora no es necesario tramitar permisos digitales para el ingreso a las playas.
Durante diciembre, cerca de 15.000 personas visitaron los balnearios correntinos en cada fin de semana, lo que genera un gran movimiento económico para la ciudad.
Se trata de la temporada de playas más larga del país, que comenzó en octubre y se extenderá hasta el último día de abril.
“Por ahora no tenemos previsto modificar medidas”, dijo ayer Tassano en diálogo con Radio Dos, a la vez que reconoció la escalada de contagios de covid-19 en la Capital.
“Pero siempre somos muy respetuosos de la situación sanitaria”, agregó.
El reporte oficial de ayer indicó que en la capital correntina se contabilizaron 68 nuevos contagios. De este modo, la ciudad concentra el 29% de los casos en toda la provincia.
“Está subiendo muchísimo el número de casos”, admitió el intendente y argumentó: “Extraoficialmente me dijeron que no aumenta el número de casos graves”.
“Estamos trabajando mucho la recomendación de barbijos en espacios cerrados. Sabemos que después de estas fiestas va a seguir el repunte y esperamos que a finales de enero empiece a bajar de vuelta”, explicó el médico.
La temporada más larga
La playa más concurrida de la ciudad es Arazaty, que está junto al puente interprovincial General Manuel Belgrano.
También está habilitada su extensión, Arazaty II y, del otro lado del viaducto, Malvinas I y II. Mientras que una quinta playa se suma a las de la costanera, Molina Punta, ubicada en el barrio homónimo.
Además de los balnearios, la propuesta turística se complementa cada fin de semana con diversos encuentros culturales en la costanera, ferias de emprendedores y artesanos y ofertas gastronómicas.
Atrás quedó el sistema de burbujas sociales que se implementó durante todo el 2020 y la primera parte de esta temporada.
“Sabemos que es un atractivo natural y que es mucha la gente que acude a los balnearios”, recalcó Tassano.
“Le pedimos a la gente que respete los cuidados necesarios. La pandemia aún no terminó y es importante que colaboremos entre todos”, insistió.
(IB)