¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Poca gente y protocolos estrictos para la Fiesta Nacional del Chamamé

Desde el Instituto de Cultura confirmaron que el aforo para las noches chamameceras en el Cocomarola será del 50 por ciento de la capacidad del lugar. Se exigirá carnet de vacunación o PCR negativo. Los espacios de comida y artesanías estarán en las arterias lindantes al predio.
 

Por El Litoral

Miércoles, 22 de diciembre de 2021 a las 01:03

La edición 2022 de la Fiesta Nacional del Chamame será diferente, no habrá aglomeraciones en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola donde el aforo será de 7.500 personas, los espacios de comida y venta de artesanías estarán en las calles linderas al predio y para ingresar se tendrá que cumplir con protocolos sanitarios. Habrá tres entradas para el público (cada ticket tendrá especificado a cual corresponde), y se exigirá carnet de vacunación o PCR de no más de 72 horas. 
Con la presencia de autoridades municipales y provinciales, se realizó ayer en el Teatro Oficial Juan de Vera una conferencia de prensa para hablar de las actividades a desarrollarse del 14 al 23 de enero en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé. Estas, no solamente tendrá lugar en el anfiteatro Cocomarola, sino que se extenderán a varios espacios de la ciudad de Corrientes, localidades de la provincia y distintos puntos del país.  
La programación es extensa y diversa. Incluye las tradicionales actividades como el Chamamé con todos (en hospitales, hogares de ancianos y otras instituciones), serenatas frente al río, retretas, cine chamamecero (en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes), propuestas en los museos, desfile náutico, y se suman muchas otras que se realizarán para celebrar la declaración del chamamé como patrimonio cultural de la humanidad.  
El presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero, tuvo a su cargo la exposición de las actividades y el protocolo que regirán tanto para los asistentes como para los artistas y la prensa. Además de las recomendaciones realizadas por parte de Salud Pública, confirmó que se solicitará el certificado de vacunación en los accesos al Cocomarola o PCR negativo.  
En esta oportunidad, lo acompañaron el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, del Área Técnica del Instituto de Cultura, la arquitecta María Marta Vizcaíno, del Ministerio de Salud Pública: la secretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo, y la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla. Además, del Municipio, el secretario de Turismo y Deportes, Juan Enrique Braillard Poccard, el Secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna y el Secretario de Educación y Cultura del Municipio José Sand. 
Protocolo sanitario 
Durante la conferencia de prensa se hizo especial hincapié en los protocolos sanitarios para la prevención de contagios de covid-19. A continuación un detalles de los mismos: 
El predio contará con tres puntos de ingreso/egreso del público.   El público deberá aguardar su ingreso al predio con la distancia prudencial de 1,5 metros.  
Se deberá completar la Ddjj para constatar que la persona no se encuentre aislada preventivamente.  
Al momento del  ingreso se deberá realizar la correcta desinfección de manos con alcohol en gel en los puestos sanitarios. 
Se exigirá plan de vacunación completo (dos dosis) de la vacuna anti covid. Se aceptará formato papel, digital o Pase Sanitario.  
El espectador que no lo posea deberá presentar prueba negativa de PCR realizada con un máximo de 72 horas previas al ingreso al evento.  

Ocupación y uso 
del espacio 
Podrán ingresar un máximo de 7.500 personas por día, conformando esto una ocupación del 50 por ciento de la capacidad máxima (cantidad/porcentaje que podrá modificarse de acuerdo a la situación epidemiológica del momento). 
Se recomienda  mantener distancia de 1.5 mts entre personas. 
El uso del barbijo será obligatorio en todo momento en espacios cerrados, en espacios abiertos queda sujeto a situación epidemiológica al momento del inicio de la fiesta. 

Artistas y técnicos 
El predio contará con 1 punto de ingreso/egreso para artistas y técnicos. 
Cualquier trabajador abocado al normal desarrollo del evento deberá completar la Declaración Jurada o planilla en caso de que no funciones el sistema, para corroborar de esta manera que la persona no se encuentre aislada preventivamente. En cada uno de los momentos de trabajo (armado, desarme, ensayos, actuación propiamente dicha) se deberá realizar la correcta desinfección de manos con alcohol en gel. 
En cada uno de los momentos de trabajo (armado, desarme, ensayos, actuación propiamente dicha) se exigirá plan de vacunación completa (dos dosis) de la vacuna anti covid-19 correspondiente a su grupo etario, ya sea a través de su formato papel, formato digital (aplicación Mi Argentina) o Pase Sanitario. 
El artista o trabajador del área técnica que no posea esquema completo o no haya iniciado dicho esquema deberá presentar prueba negativa de PCR realizada con un máximo de 72 horas previas a su ingreso al evento. 
Se recomienda minimizar los grupos de trabajo/soporte de cada artista, así como también limitar el uso de camarines. 

Desinfección 
Los lugares de circulación, camarines, carpas y set de TV / radios y escenario se mantendrán en condiciones adecuadas de desinfección y limpieza. 
Se deberá maximizar la higiene desinfectando las instalaciones, la frecuencia estará establecida en función de la cantidad de personas que concurran, debiendo priorizar la limpieza de superficies de contacto frecuente. 
Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol diluido en los distintos espacios (baños, puestos sanitarios). 

Información 
En las pantallas gigantes dispuestas en el predio y en los puestos sanitarios se exhibirá información oficial de prevención, al igual que los números correspondientes al Call Center de la Provincia. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD