¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Alberto y Cristina a solas por la agenda del Gobierno

El encuentro se produjo tras los sucesivos asados que el Presidente compartió con los diputados del Frente de Todos y los gobernadores oficialistas. 
 

Por El Litoral

Jueves, 23 de diciembre de 2021 a las 01:39

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvieron un encuentro a solas para hablar de “temas de agenda”, según confirmaron fuentes citadas por diversos medios metropolitanos. Fue el martes, a solas, en la Quinta de Olivos.
Aunque se evitó precisar cuáles son los "temas de agenda", sí trascendió sobre cuestiones centrales como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el rechazo al Presupuesto 2022.
El encuentro entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner se mantuvo en reserva hasta ayer, en momentos en que hay asuntos abiertos de alta relevancia para el Gobierno.
Uno de ellos, quizás el principal, es el vínculo con el FMI. El Gobierno negocia un acuerdo que se sigue dilatando y que se complicó por el revés legislativo para el oficialismo con el rechazo del Presupuesto 2022. La estrategia económica de la gestión de Martín Guzmán requiere sellar pronto un pacto que postergue el pago de los vencimientos.
Además, este miércoles el directorio del Fondo Monetario Internacional recibirá para su análisis el informe que elaboró el staff acerca del préstamo otorgado a la Argentina por un total de u$s57 mil millones durante la administración de Mauricio Macri, aunque finalmente el país terminó recibiendo poco más de u$s44 mil millones. El tema figura en la agenda de la reunión junto con la situación de los créditos otorgados a Surinam y Angola.
En la Casa Rosada se estima que el trabajo tendrá una visión crítica del préstamo otorgado a la Argentina pues, a su juicio, este dinero “favoreció la fuga de capitales”.
Este punto reviste importancia ya que, como establece el propio organismo multilateral, los prestamos no pueden pueden ser utilizados para estos fines.
De todas maneras, por más crítico que sea el trabajo sobre desempeño del staff y las autoridades del Fondo, cabe aclarar no es vinculante. El directorio del organismo puede o no, tener en cuenta las recomendaciones que se vuelquen en el informe.
El informe es una “evaluación ex post del programa de 2018 y fue elaborado por el personal técnico del FMI”, explicó, en su momento en una conferencia de prensa, el vocero del organismo, Gerry Rice.
Este informe es independiente de los análisis que suele elaborar la Oficina de Oficina de Evaluación Independiente (IEO).
En este caso, el material que evaluará el Board es un trabajo elaborado por el personal del organismo. “Esto es algo que hacemos para todos los programas que se llevan a cabo bajo nuestros excepcionales criterios de acceso”, aclaró el vocero en esa oportunidad.
En general, de la lectura de estos informes el Directorio suele establecer algunas medidas para que sean tenidas en cuenta por las gerencias del FMI.
(JML)

Últimas noticias

PUBLICIDAD