El Ministerio de Salud Pública, a través del equipo del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, colocó tres implantes cocleares en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II.
Los recibieron dos niños de la Capital y uno de Curuzú Cuatiá.
Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que, una vez implantado quirúrgicamente debajo de la piel, estimula las terminaciones nerviosas de la cóclea para proporcionar la sensación de sonido a una persona totalmente sorda o con deficiencias auditivas severas.
Al respecto, el jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias, remarcó: “Las tres intervenciones a los niños resultaron exitosas”.
Explicó que “son cirugías de complejidad, en las que implantamos los dispositivos electrónicos, en las cuales los cuidados pre y posquirúrgicos son fundamentales”.
Las intervenciones se realizaron manteniendo todas las medidas y siguiendo el protocolo correspondiente por covid-19.
(IRB)