“Se quemó casi todo el pastizal”, dijo a El Litoral el guardián de la reserva municipal Taji Poty, Ricardo Palacios, en la localidad de Santo Tomé. Los incendios comenzaron hace más de una semana, pese a las advertencias de las autoridades provinciales.
“Todo lo que estaba en el pastizal murió quemado”, lamentó. Ahora intentarán que en Santo Tomé también rijan las sanciones para esto que consideran un “atentado ambiental”.
Si bien los sucesivos focos fueron controlados, ocurrieron hasta ayer a la tarde inclusive.
Las primeras investigaciones de los guardaparques y los bomberos determinaron que los focos ígneos los comenzaron los vecinos. Desde mediados de diciembre, la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes emitió alertas por peligro de incendios para casi toda la provincia y solicitó no provocar fuego, acorde a los pronósticos de sequía y calor extremo.
“No se toma dimensión de que por la escasez de lluvias no se puede prender fuego en ningún lugar, porque es sumamente peligroso ya que está todo seco. Necesitamos que la gente de Santo Tomé tome conciencia por el cambio climático que ya nos está afectando”, manifestó el guardaparques.
Sospechan también que la reserva está amenazada por vecinos que tienen inconvenientes legales con el territorio protegido. “Este flagelo lo vivimos todos los años. En 2022 esperamos tener el centro de interpretación, nosotros hacemos guardias pasivas, pero es casi imposible controlar todo el día sin una casilla”, detalló Palacios.
“En breve nos vamos a adherir, por ordenanza municipal, a la ley de guarda parques de la provincia, para tener castigos penales a quienes provoquen incendios”, agregó.
Ubicado al sudeste del casco urbano de Santo Tomé, la reserva Taji Poty es un predio de más de 200 hectáreas de monte nativo y que apenas tiene una década de protección oficial. También es un punto turístico que recibe visitas todo el año, con interés en el avistaje de especies autóctonas a orillas del río Uruguay.
El espacio natural depende de la Municipalidad de Santo Tomé y fue creada por ordenanza en 2011. “Los bomberos siempre están colaborando, pero la situación es crítica por la falta de lluvias y porque la gente no toma dimensión del daño que puede causar”, concluyó Palacios.
Por su parte, el director de Recursos Forestales, Roberto Rojas, recordó que los incendios de espacios protegidos provienen, en su gran mayoría, de las rutas y caminos. El funcionario detalló a este diario que los combates con el fuego se están dando en zonas de mucha circulación vehicular.
Esta semana registraron focos ígneos en torno a la Ruta Nacional 14, cerca de la localidad Desiderio Sosa, entre Santo Tomé y Virasoro. “El 23 se desató un incendio grande cerca de La Cruz, ya controlado y con tareas de enfriamiento que afectó a las forestaciones”, indicó Rojas.
(IB)