¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Bellas Artes muestra chamamé, en sus paredes internas y en ventanales

Las gigantografías expuestas desde el jueves pasado pertenecen a obras de Chela Gómez Morilla, Rodolfo Schenone, Octavio Gómez y Marcelo Duarte. Todas ellas representan al Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado hace un año por la Unesco. 
 

Por El Litoral

Domingo, 26 de diciembre de 2021 a las 02:28

El Museo de Bellas Artes (San Juan 634) se suma a la 31 Fiesta Nacional del chamamé con dos exposiciones referidas a la música regional, pero además, el edificio ubicado frente al Teatro Oficial Juan de Vera, luce desde la semana pasada en sus ventanales, cuatro banners gigantografías que reproducen obras del Museo referidas al chamamé. 
Con la inauguración (el 16 de diciembre) de la muestra Ysapy (de Zulma Ruiz Cuevas), el Museo de Bellas Artes abrió la temporada de celebraciones previas a la Fiesta Nacional del Chamamé que tendrá lugar del 14 al 23 de enero, tiempo en que se hará especial hincapié en la declaratoria del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. 
La habilitación de la otra exhibición está prevista para la primera semana de enero 2022 con obras patrimoniales de la institución, de distintos artistas que reflejan la música regional. 
Otra de las actividades realizadas por Bellas Artes para esta previa, tiene que ver con la instalación en los ventanales de la fachada del Museo, de cuatro banners, gigantografías que reproducen obras del Museo referidas al chamamé. Los mismos pueden ser apreciados desde el 23 de diciembre último. 
Se trata de obras de Chela Gómez Morilla, Rodolfo Schenone, Octavio Gómez y Marcelo Duarte, todas ellas representan al Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD