¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El proyecto de Corrientes Básquet tendrá continuidad en el 2022

El entrenador Renato Novatti adelantó que ya se trabaja pensando en lo que será la nueva edición del certamen nacional. El DT sostuvo que el objetivo era llegar a los playoffs y el equipo correntino alcanzó la final, por eso el balance es “sumamente positivo”.
 

Por El Litoral

Lunes, 27 de diciembre de 2021 a las 02:26
Subcampeonas. Integrantes del plantel y cuerpo técnico de Corrientes Básquet recibieron el reconocimiento de los simpatizantes durante el partido entre Regatas e Hispano por la Liga Nacional.

El 2021 fue un año especial para Corrientes Básquet en la Liga Femenina. Jugó las dos ediciones que se disputaron y en la segunda llegó la final del certamen nacional. “El balance es sumamente positivo, vamos a ver si podemos continuar en la próxima temporada”, relató Renato Novatti, entrenador de la franquicia correntina que se quedó con el segundo puerto en la séptima edición del torneo.
“La idea es que el proyecto siga, invertir en el básquet femenino. Ahora hay que renovar algunas plazas dentro del plantel para tratar de ir por más, pero de a poco, sin locuras”, sostuvo el DT que anticipó que “esto sigue, la dirigencia le va a poner mucho énfasis a mantener el proyecto. Incluso, Eduardo Tassano (presidente de Regatas, una de las entidades que apoya a la franquicia) me dijo que vaya pensando en el armando del plantel para comenzar a entrenar cuanto antes para la próxima Liga. El 10 de enero sería la fecha para volver a los entrenamientos pero veremos si en estos días hay novedades con respecto a la edición siguiente de la competencia”.
Corrientes Básquet, que cuenta con el apoyo de Regatas, San Martín y Comunicaciones de Mercedes, todos bajo la órbita de la Federación, tenía previsto dar su primer paso en la Liga Femenina en el 2020, pero la ilusión quedó trunca por la pandemia del coronavirus.
Por lo tanto, el debut se dio a principios de 2021 con un plantel conducido por Diego Checenelli, mientras que para la séptima edición, llegó Novatti con un nuevo cuerpo técnico.
“El primer objetivo era estar entre los ocho primeros. Después, cuando el equipo fue creciendo, vi la posibilidad de consolidar el plantel con cada chica cumpliendo su rol. Por suerte, las chicas entendieron el mensaje, entendieron a lo que queríamos jugar y fuimos paso a paso, mejorando y nos instalamos en la final”.
“Lo que se hizo este año fue muy bueno. Para la segunda parte, en apenas tres meses, con cambio del cuerpo técnico y medio plantel, el equipo evolucionó y terminamos en el segundo lugar. Llegar a una final cuando nuestro objetivo era entrar a los playoffs significa que se desarrolló un buen trabajo y eso nos pone contentos. Esto dejó la vara muy alta para la próxima temporada”, reconoció en una entrevista que dio al programa “Era por abajo” en Radio Unne.
Para la segunda parte de la temporada, “el objetivo era ir armando un equipo para el futuro. Afianzar el proyecto para ganarse un espacio en la Liga. Sin embargo, pudimos quedar en playoffs y vencer a equipos muy representativos en el básquet femenino del país como Florida o el mismo Obras a quien superamos por 20 puntos en la semifinal y que venía de ganar el Federal hace poco tiempo”.
La competencia se desarrolló casi en exclusividad en Capital Federal; sin embargo, Corrientes Básquet pudo jugar un par de partidos como local. “Para nosotros fue importante porque la gente apoyó al equipo yendo a la cancha. Al público le interesó ir a ver básquet femenino y eso es lo bueno para el proyecto”.
Después llegó la definición frente a Berazategui y el cierre del torneo. “Estoy contento más allá de que no se ganó la final. Nos hubiera gustado poder ganarla, pero jugamos contra un equipo que fue superior a nosotros, con mucha experiencia en finales y con un plantel más largo que nosotros”.
“Ellas vienen de jugar casi todas las finales del torneo, -agregó- hasta ese partido venían invictas en 19 partidos y eso demuestra la jerarquía que tienen en el equipo. En cambio, nosotros estamos madurando y tratando de sumar minutos de nivel y experiencia en la Liga”.
Para el encuentro por el primer puesto, “mentalizamos a las chicas de que había que dejar todo en 40 minutos con una rotación más corta que la de Berazategui. Se logró hacer un gran juego hasta el tercer cuarto. Además del mérito del rival, en ese lapso hubo algunas sanciones arbitrales que dejaron dudas.  En dos minutos ya estábamos en penalización y eso no nos dejó defender bien. Nos condicionaron con las faltas personales como el caso de Sofía Cabrera que llegó a la cuarta”.
También fue determinante “el cansancio de (Agustina) Leiva, que venía haciendo mucho daño cerca del aro, complicó porque ellas fueron cambiando constantemente la marca y eso la desgastó para los instantes finales”. Por último, apostó al futuro para la franquicia de Corrientes Básquet y para consolidar el deporte en toda la provincia. “El crecimiento tiene que ir de menor a mayor, con la competencia interna que se fortalezca y que involucren a más clubes. 
De a poquito, con cinco o seis nenas en las formativas, pero que vayamos sumando entidades. Voy a presentar un proyecto en la Asociación para que el básquet femenino tengo una mayor apertura”. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD