El proyecto Ciclos Humedal extiende su convocatoria de artistas hasta el 15 de enero del 2022. Se trata de una iniciativa que busca reunir en marzo del 2022 a músicos, artistas visuales y artistas de la poesía en un proyecto cultural, audiovisual y ambiental. Durará cuatro jornadas, que se desarrollarán en un espacio natural con los humedales como protagonistas, hablando sobre la urgencia y necesidad de la ley y la importancia de preservar estos ambientes, buscando lograr otra forma de relacionarnos con el entorno natural. “Se llevarán a cabo entrevistas a los artistas participantes, guardaparques, biólogos con el fin de plasmar la importancia de exigir una ley de humedales. También será registrado el desarrollo de las intervenciones artísticas (música en vivo, visuales, ilustración, dibujo, pintura, mural poesía) para incorporar en los registros provinciales material cultural histórico, testimonio del presente artístico y cultural de la región y generar contenido audiovisual adaptable a los medios de comunicación existentes para su difusión”, adelantaron desde la organización.
El proyecto Humedal resultó ganador de la convocatoria 2021 del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. Y cuenta con el acompañamiento del Instituto de Cultura de Corrientes, el Instituto de Cultura del Chaco, el Ministerio de Cultura de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, y la reserva natural privada Camba Trapo. “La participación de artistas en el proyecto Humedal consiste en una propuesta cultural con la que se pretende ilustrar y generar conocimiento sobre los servicios que brindan los humedales al mundo, la responsabilidad que tenemos como sociedad al vivir en zona de humedales y cómo se pueden extrapolar algunas de las características principales de los humedales a los entornos culturales”, expresaron los organizadores.
La convocatoria es exclusiva para artistas mayores de 18 años (músicos y músicas, artistas visuales y poetas) residentes en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Para participar, los interesados tienen que completar el formulario que se encuentra en: https://docs.google.com/forms/d/1MtlL-oebPIyT2_tB6Yw1KrBRJzg7GE4BqQLgjuMqvJc/edit
Proyecto Humedal
Humedal es un proyecto que inició en 2018 y realizó su primera propuesta en el SUM de la Fayd (Facultad de Arte y Diseño) de Oberá, Misiones. La primera edición dio como resultado productos audiovisuales que hoy se pueden encontrar en el canal de YouTube de Cebú. La puesta fue en vivo y contó con la participación de: Kuria Muria, Ñandertal, Stones Monkyes, Metalúrgica, Agresor, Foisa, Demente Verde y Sampurete en música; Florencia Silvero, Chin (Miguel Villalba) y Mudra (Mika Obermann) en artes visuales; Terook y Charlie Phénix, en visuales. “En esta oportunidad se decide llevar Humedal a su entorno, alterando el formato original, y ampliar la convocatoria a artistas de toda la región NEA”, sostuvieron los organizadores.
(VAE)