Tras una suba en el arranque que lo llevó a marcar el récord del año al tocar los $210, el dólar blue cerró ayer en $208, un alza de $42 respecto del valor que tenía en el comienzo del 2021. Así en el año se encareció 25%, la mitad de la inflación que se registró en 2021.
En la carrera de los precios contra el dólar, la inflación les ganó a todos este año. Hasta noviembre acumula 45,4% y se perfila a alcanzar el 4% este mes, según las estimaciones privadas. Con esto cerraría el borde del 50%. El único dólar que se le acercó al Índice de Precios al Consumidor fue el contado con liqui, que cotiza a $202 y avanzó 44% en el año.
Lo sigue el dólar MEP, que se negocia en la bolsa porteña y aumentó 40,8%, hasta llegar a $197.
El más retrasado de todos es el tipo de cambio oficial, que se movió apenas 22% en el año y cerró a nivel mayorista en $102,7, mientras que el minorista terminó en $108,3, que con los recargos e impuestos se va a $178,8 en el promedio de los bancos. La brecha entre el blue y el mayorista está en 104%.
El dólar blue había arrancado el año en baja --llegó a tocar los $139 en abril- y fue subiendo en el año hasta dar un salto más pronunciado en los últimos diez días.
Esta vez repuntó empujado por el efecto de los aguinaldos, que llevan a refugiarse en la moneda norteamericana ante la incertidumbre económica. También influye la expansión del covid. El miércoles se tocó un doble récord: los contagios llegaron a 42.032 y el blue cotizó a $209. Para los analistas, la demanda del blue crece de la mano de los contagios, ante el temor de que recrudezcan las restricciones y esto impacte en la actividad económica.
(JML)