¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Vuelven los docentes y se organizarán para dictar clases cumpliendo el protocolo

Maestros y maestras deberán presentarse hoy en las escuelas de la provincia para planificar el retorno a la presencialidad en el ciclo lectivo 2021. Deberán coordinar para trabajar con las medidas básicas de bioseguridad, respetando las “burbujas”.
 

Por El Litoral

Miércoles, 17 de febrero de 2021 a las 01:00

Docentes de la provincia deberán volver hoy a las escuelas para planificar el dictado de clases presenciales del ciclo lectivo 2021, teniendo en cuenta que se debe cumplir con el protocolo de bioseguridad establecido por el Ministerio de Educación. Además de la cuestión pedagógica, las autoridades de los colegios tendrán que organizar la metodología de trabajo para cada curso, de manera de que se respeten las denominadas “burbujas”.
Tras la postergación de la vuelta de los docentes por una semana, por acuerdo entre el Gobierno y los gremios, finalmente hoy los maestros y maestras deberán retornar a las aulas para organizar el trabajo que se realizará en el ciclo lectivo 2021. Han pasado 11 meses desde la última vez que pisaron un salón, ya que debieron mudar sus clases a la virtualidad a causa de la pandemia.
De este modo, las y los docentes se reunirán hoy con las autoridades de sus respectivas escuelas, de manera de planificar cómo llevarán adelante las clases presenciales mediante el protocolo marco que estableció el Consejo Federal de Educación, y al que adhirió el Ministerio de Educación provincial. Este instructivo establece las medidas básicas que se deben respetar para evitar los contagios en los establecimientos, como ser el uso obligatorio de tapabocas, higienización constante de los espacios comunes y el trabajo en “burbujas”. Además, las clases presenciales se irán alternando con las virtuales, ya que en cada salón solo asistirá la mitad de los estudiantes cada 15 días.
En diálogo con El Litoral, el rector del Colegio Nacional “General San Martín”, Fabián Hamm, comentó que las y los docentes de esta institución fueron convocados para hoy a las 8. “Vamos a realizar un balance del año pasado e intercambiar sobre cómo seguiremos este año, recomendando todos los cuidados y medidas preventivas, incluyendo el control en la entrada del colegio, con medición de temperatura, sanitización y registro de datos”, detalló el directivo.
En ese sentido, Hamm señaló que “el encuentro sería conciso y no extenso, de modo que (las y los maestros) puedan continuar con reuniones por departamentos para acordar sobre programas, proyectos y criterios pedagógicos”. 
En tanto, el rector de la Escuela Regional, Rodolfo Maciel Castillo, relató que en este establecimiento “se está trabajando en el protocolo sanitario interno, haciendo los ajustes de los marcos generales a nuestra realidad”. Según explicó, en la Regional “enfocamos el problema en dos: el protocolo sanitario y el protocolo pedagógico: el sanitario tendrá que ver con los accesos a los baños, los espacios, la circulación, la educación en el cuidado, la comunicación y el compromiso de los padres para que cumplan la parte de enviarlos con el kit completo, y dejarlos en sus casas si tienen síntomas”.
En esa línea, Romero Maciel indicó que el protocolo pedagógico “tiene que ver cómo organizaremos los horarios de los profesores para que no hagan zapping de curso en curso”. Por ejemplo, detalló que “en una mañana se agruparían las horas para un docente, así los alumnos tendrán dos o tres profesores en la mañana, y no como venían con cuatro o cinco... evitar la rotación”. “También se verá cómo los profesores acompañarán a los alumnos a los recreos, cómo se manejarán las horas libres y cómo se adaptarán los contenidos entre la presencialidad y la virtualidad”, agregó.
Por su parte, la rectora de la Escuela Secundaria “Agop Seferián”, Silvina Vallejos, manifestó a este medio que en dicho colegio aún no se cumplió con la limpieza básica. “Nosotros limpiamos todo lo que se pudo la semana pasada, pero esta semana recién está programado el corte de pasto, la fumigación y limpieza del tanque”, remarcó. Vallejos aclaró que si bien las y los docentes se presentarán hoy en la escuela para ser notificados de las novedades, esperarán a que el edificio esté en condiciones para que se habilite la vuelta del estudiantado. 
“Hay mucho miedo e incertidumbre entre docentes y también los tutores respecto a cómo nos organizaremos, debido a que cada colegio debe organizarse en función de su realidad y número de alumnos”, añadió.

Últimas noticias

PUBLICIDAD