El gobernador Gustavo Valdés retomó ayer la agenda de inauguraciones de establecimientos educativos en el interior provincial. En un parate de los actos, dialogó con la prensa e hizo una radiografía de la pandemia hoy en Corrientes, admitiendo la preocupación que existe por el aumento de casos en varias localidades.
En primer lugar, destacó la inversión en la educación pública que se viene llevando adelante y aclaró que “no hemos detectado más allá de casos puntuales, a la escuela como una de las responsables del aumento de casos”.
Apuntó sí al descuido de la población en especial a la noche, en las reuniones y fiestas. “Tenemos que tener cuidado y comenzar a restringirnos. Cuando no hay cuidados, los números se escapan y tenemos que bajar el nivel de actividad y retroceder de fase”, reflexionó.
Admitió que por estos días “están preocupando” los números de contagios en el interior, como es el caso de la localidad de Virasoro que sólo ayer registró 166 contagios, y por decisión de la Provincia y la Municipalidad volvió a fase 3 por los próximos 15 días.
“El asunto es detectar a los que están portando la enfermedad, que permanezcan en sus domicilios y que haya un monitoreo permanente por parte de Salud Pública”, agregó.
Consultado respecto a la situación en Capital, el mandatario insistió en que se procederá como ocurre con el resto de las comunas, aplicando restricciones en el caso de que sea necesario.
Enfatizó que a partir de ahora será aún más necesario reforzar los protocolos sanitarios, considerando que comenzó el otoño y se aproxima la temporada de frío. En referencia a Semana Santa instó a pasarla en familia y evitar las aglomeraciones.
En relación al plan de vacunación, el titular del Poder Ejecutivo expresó: “Gracias a Dios llegan más vacunas y ya se está normalizando la entrega. Vamos a seguir trabajando fuerte en el interior”.
Vacunas y control
Con respecto al riesgo del ingreso de la nueva cepa, señaló que se trabaja en el control del tránsito formal y se concretó la vacunación del personal de los tres pasos fronterizos, “ahora que se autorizó la aplicación de la Sinopharm (de origen chino) para los mayores de 60 años, se aplicará a este grupo de personas”, anticipó.
“Estamos tratando de extremar las medidas en las fronteras y esperando la decisión de Nación respecto al hisopado de los camioneros”, agregó.
Por último habló de la advertencia realizada desde el hospital de campaña, en relación a que se está normalizando la pandemia y que esto conlleva un gran riesgo. “Ellos ven lo que ocurre en el hospital y los fallecidos por covid-19”, recalcó y pidió el acompañamiento de la población en las medidas sanitarias.
El riesgo de la llegada de una nueva cepa
El director del hospital de campaña, Alberto Arregín, expresó su preocupación por el comportamiento de la población. Un relajamiento que se traduce en el aumento de contagios.
“Nosotros vemos el final de la historia y vemos una negación de la realidad. Entonces, a pesar del ánimo alto, todos nos preguntamos: ¿para qué tanto esfuerzo?”, expresó en diálogo con Radio Dos.
“Tenemos una cepa nueva que está cerca, y es muy contagiosa. Si llega puede ser catastrófico”, alertó el doctor Arregín.
“Estamos con más de 178 pacientes internados. De ellos, tenemos 41 en terapia intensiva, y 39 con asistencia respiratoria. El número más alto fue cuando llegamos a tener 45 pacientes en terapia”, precisó.