La Municipalidad de Corrientes anunció oficialmente la realización del tradicional recorrido guiado por las siete iglesias. Será el Jueves Santo, en colectivo y con inscripción previa.
El recorrido por las siete iglesias partirá el Jueves Santo, 1 de abril, desde la Punta Tacuara (Av. Costanera y Pago Largo).
Las autoridades destacaron la importancia de respetar todas las medidas preventivas.
Se dispondrán diez colectivos especialmente acondicionados, en los que se implementará el sistema de “burbujas”, con los micros a la mitad de su capacidad.
A la vez, en cada una de las iglesias habrá carpas especialmente acondicionadas para brindar todos los servicios sanitarios necesarios.
La actividad contará con cupos limitados y hay que inscribirse previamente.
Los ciudadanos que participen deberán respetar la distancia entre pasajeros, el uso obligatorio del barbijo y de alcohol en gel. También se tomará la temperatura a cada vecino antes subir a los colectivos.
El recorrido pasará por las iglesias Jesús Nazareno, Santísima Cruz de los Milagros, San Francisco Solano, Santa Rita, Nuestra Señora de la Merced, María Auxiliadora y Nuestra Señora del Rosario (Catedral).
El servicio es brindado gratuitamente por la Municipalidad a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes.
Contará con un total de diez colectivos y sus respectivos guías turísticos que se encargarán de ir describiendo los recorridos y de informar en cada una de las iglesias sobre la construcción, historia, características arquitectónicas y trascendencia de cada una, no solo con respecto a lo religioso, sino también a lo edilicio y su valor patrimonial.
Para participar, los interesados deberán completar antes un formulario, que se hace exclusivamente a través de internet (http://bit.ly/RecorridoReligioso).
De requerir más información, pueden comunicarse al 3794-204254.
Historia del recorrido
La tradición católica de las siete iglesias fue iniciada por San Felipe Neri en Roma. La visita de los templos tiene como objetivo agradecer a Jesucristo y “acompañarlo” en su camino al calvario.
El recorrido por las siete iglesias puede asimilarse al viacrucis. Los fieles recorren el camino en oración para reflexionar y meditar sobre la pasión de Jesucristo.
Cada iglesia visitada representa una de las paradas que tuvo Jesús desde la noche que fue apresado, hasta la mañana en que fue crucificado.
La ciudad de Corrientes ostenta un valioso patrimonio de arquitectura religiosa. Esto dio lugar a un importante circuito de turismo religioso conformado por las siete iglesias históricas de la ciudad.
El turismo religioso entronca la historia y tradición de la Iglesia correntina, constituyendo un testimonio en sus espacios sagrados.
Al recorrer las siete parroquias históricas de la ciudad se repasa una hoja de ruta de la Iglesia en Corrientes.
Estos templos conforman un circuito turístico único en la región por la importancia de los acontecimientos históricos que han sucedido en ellos.
(IRB)