No bien llegó al edificio de Flores se encontró con su hermano: llevaba con él a su hijo de 3 años y le dijo que se iba porque había discutido con su pareja. Pese a eso, la mujer decidió subir hasta el departamento para ver a su cuñada: estaba muerta.
El femicidio se conoció ayer pero ocurrió el domingo, alrededor de las 19.30, en Yerbal al 2900, donde una mujer denunció ante la Comisaría vecinal 7C de la Policía de la Ciudad que había una persona herida de arma blanca.
Según las primeras informaciones, la mujer encontró el cuerpo de su cuñada entre dos camas de una de las habitaciones del departamento. Junto al cadáver había una cuchilla con manchas de sangre.
El sospechoso, que se encuentra prófugo, tiene 28 años y es venezolano. Se llevó a su hijo de 3 años. La víctima tendría unos 25 años.
La causa es investigada por el Juzgado en lo Criminal y Correccional N° 35, a cargo del juez Osvaldo Daniel Rappa, Secretaría 120 de Guillermo Martínez Farré, quien dispuso la intervención de la División Homicidios.
Mientras tanto, la Brigada de la Comuna 7 de la Policía de la Ciudad intenta dar con el sospechoso.
Estadísticas
Una mujer es víctima de femicidio cada 35 horas en el país y hubo 62 femicidios y 94 muertes violentas en lo que va del año. Los datos son arrojados por el Observatorio de las Violencias Mumalá a través de un informe estadístico.
El análisis contabilizó casos de femicidios y muertes violentas desde el 1 de enero al 31 de marzo a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país.
Mumalá identificó que de los 61 femicidios, 51 fueron directos, 2 vinculados de niñas y mujeres, 8 vinculados de niños o varones y 1 trans/travesticidio.
También, a estas cifras se le suman 94 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Además, 12 de ellos en contextos de violencia urbana y 90 intentos de feminicidios en lo que va del año. De este total, el 25% había realizado denuncias previas.
En cuanto a porcentajes, el informe arrojó que 63% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, 14% conocidos, 7% familiares indirectos, 5% familiares directos y el 3% desconocidos.
Por otro lado, las modalidades de femicidios que se registraron fueron con armas blancas (39%), armas de fuego (22%), golpes (14%), asfixias (8%), incineraciones (8%) y otras (9%).
(EN)