¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Evalúan el funcionamiento de las Ofijus del Código Procesal Penal

Mediante encuestas se apunta a conocer la opinión de los usuarios en relación a la actividad desarrollada por las oficinas judiciales de las circunscripciones donde se implementó la normativa. Son totalmente anónimas y confidenciales.
 

Por El Litoral

Domingo, 02 de mayo de 2021 a las 01:00

Tras la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal, el Superior Tribunal de Justicia desarrolló una Encuesta de Satisfacción del Usuario de las Ofijus en funcionamiento en toda la provincia.
El objetivo es conocer la opinión de los usuarios en relación a la actividad desarrollada por las Ofijus de las distintas circunscripciones, que es el órgano con independencia funcional de carácter instrumental que sirve de soporte a la tarea jurisdiccional.
Sus funciones se describen en todo el CPP y se resume en: determinar los jueces intervinientes, realizar las citaciones, notificaciones y comunicaciones, informar a las partes y recibir sus solicitudes, custodiar los objetos secuestrados en los casos que corresponda, fijar y organizar las audiencias, resolver las cuestiones administrativas relativas a los juicios, colaborar en los trabajos materiales que los jueces y los representantes del Ministerio Público le requieran y llevar actualizados los registros y estadísticas.
En cuanto al cuestionario, desde el Poder Judicial informaron que en primer lugar se debe seleccionar una opción, para determinar la persona que realiza la encuesta: juez, fuerza de seguridad, abogado, Imputado, víctima, testigo, perito o público en general, para luego seleccionar la circunscripción judicial en la cual se encuentra, primera (Capital, Bella Vista, Saladas,  Santa Rosa); Segunda (Goya, Esquina, Lavalle, San Roque); tercera (Curuzú Cuatiá, Mercedes, Sauce); cuarta (Paso de los Libres, Monte Caseros, San Martín) o quinta (Santo Tomé, Ituzaingó, Virasoro).
En lo que respecta a las preguntas del cuestionario, informaron que consisten en cuanto a la coordinación en la fijación de audiencia; la información recibida por Ofiju antes de celebrarse esa instancia judicial. También hace referencia a las comunicaciones/notificaciones en cuanto al lenguaje utilizado, como así también en lo que respecta al trato, amabilidad y cordialidad y puntualidad de los operadores de la Ofiju.
Las opciones para responder siempre son las mismas: muy buena; buena; regular; mala o muy mala.
La encuesta es totalmente anónima y para realizarla se puede acceder al siguiente link: https://forms.gle/MSARxCRs2TVcxi6x8.
Y en este contexto se debe recordar que en septiembre del año pasado la nueva normativa se implementó en la cuarta circunscripción, y luego en la tercera y la segunda. Funcionan Ofijus en Paso de los Libres y Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Goya y Esquina.

Últimas noticias

PUBLICIDAD