Se suman catorce meses de restricciones intermitentes para el sector turístico. Actualmente solo las localidades en fase 5 tienen admitida la movilidad. Aseguran que hay dificultades en el acceso a créditos, y a falta de recuperación económicas se acumulan las deudas de las ayudas solicitadas el año pasado para el pago de salarios.
En Corrientes son cada vez menos las localidades en fase 5, debido al aumento exponencial de casos de covid que obligó a las autoridades a restringir la movilidad. El turismo se vio nuevamente afectado y no se esperan mejorías para el segundo invierno, con poco o nulo acceso a ingresos.
El Litoral dialogó con Alejandra Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de la provincia, que señaló: “La realidad es que las restricciones vigentes están profundizando la grave crisis del sector”.
Precisó que por la falta de trabajo resulta “imposible seguir haciendo frente a los compromisos de pagos sin ingresos, las ayudas del Gobierno nacional no son suficientes ni alcanzaron a todos los prestadores y empresarios turísticos”.
Esta semana, desde los ministerios de Turismo y Deportes y de Desarrollo Productivo de la Nación anunciaron, junto con el Banco de la Nación Argentina, una ampliación de $2.000 millones en la línea de créditos a tasa 0 % para pymes y autónomos del sector turístico. Sin embargo, las ayudas no llegan a la región.
Desde la Cámara de Turismo local señalaron que “de esas líneas hasta el momento prácticamente nadie pudo acceder, porque desde el Banco Nación tanto en Corrientes como en Resistencia siempre respondieron que no tenían cupos disponibles”.
Sobre este tipo propuestas de ayuda financiera, Boloqui consideró que “el mayor problema es no saber cuándo podremos tener capacidad de hacer frente a la devolución de esos créditos en caso de acceder”.
Desde el Banco Nación anunciaron que la línea establece que las sociedades y autónomos podrán acceder a un crédito por hasta dos meses y medio de facturación (con un tope de $10.000.000), mientras que los monotributistas podrán solicitarlos por montos de entre $50 mil o $200 mil, según la categoría.
Sin embargo, si no hay un negocio en el que invertir que genere ganancias aseguradas, es un plan que no conviene a los emprendedores y empresarios del sector, ante un invierno que se avecina sin trabajo por las medidas sanitarias y su potencial extensión.
“Ya hay muchos colegas que no pueden devolver los créditos que se otorgaron para el pago de sueldos en el 2020”, reconoció Boloqui e insistió en que hasta el momento ninguna ayuda financiera es sostenible.
En el sector turístico prevén que no se volverá a la normalidad antes de la temporada de temperaturas cálidas: “Aunque en Corrientes tenemos la posibilidad de trabajar en ciudades en fase 5, no habrá movimiento hasta tener un mayor número de argentinos vacunados”, finalizó la representante.