¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Jeep Gladiator, una camioneta única

Presentamos en este informe una pick up que tras una larga estadía en Corrientes cambia de manos para integrarse a un museo dedicado al Torino, en la provincia de Mendoza. Una historia de fierros, pero también de vida.
 

Por El Litoral

Sabado, 10 de julio de 2021 a las 01:04

Por José Luis Zampa

Los entusiastas del conservacionismo automotriz, llamados coleccionistas o simplemente locos por los fierros, coinciden en la necesidad de preservar la originalidad de los vehículos del pasado con el propósito de que las futuras generaciones puedan conocer a través de esos extraños seres motrices (presuntamente inanimados) el estilo de vida de las épocas pasadas.
¿Cómo era aventurarse a las rutas de tierra de una provincia enraizada en el ruralismo como Corrientes? ¿Qué medios de transporte precisaba el productor o el operario de una compañía logística? En razón de las altas temperaturas, ¿la familia viajaba de día o de noche? Esas preguntas se pueden responder a través de un automóvil o un utilitario de tiempos idos, pues sus ruedas de perfil alto, sus motores sobredimensionados y el recorrido de sus suspensiones hablarán de caminos difíciles, sin pavimento, en definitiva peligrosos.


Esta nota resume el ciclo que cumplió en Corrientes un exponente de los vehículos clásicos que finalizará su extenso derrotero en el que sin dudas es el mejor lugar: un museo privado, perteneciente a un enamorado del Torino, que en la provincia de Mendoza va camino a cumplir su sueño de inaugurar un espacio dedicado al auto argentino por antonomasia (del Torino construido por Industrias Kaiser Argentina hablamos). Sin embargo, se trata de una camioneta y no de un auto. Ni siquiera se llama Torino.La protagonista es una pick up Jeep Gladiator fabricada en Córdoba en 1967. Se trata de la última camioneta de su especie en ser producida por IKA antes de que la histórica fábrica de Santa Isabel fuera capitalizada por Renault de Francia. 


El video que acompaña a este texto comparte imágenes de esta portentosa saeta roja en acción. Se trata del último test realizado a sus mandos por quien esto escribe, feliz propietario de esta joya durante 12 años.En ese lapso, la Jeep T80 en cuestión fue compañera de ruta, vehículo familiar para viajar a los encuentros de autos antiguos, transporte ocasional de objetos variopintos y también fue consuelo: con una camioneta como esta aprendí a amar a los autos. Mi abuelo tuvo varias, mi padre también. Y la última de todas, una T1000 modelo 1973, me fue obsequiada por mi papá a los 15 años, cuando aún existía el campo familiar, en la extinta colonia chaqueña “El Palmar”.
Después vino una dramática crisis económica y todo desapareció. Incluido mi padre. Recuperar una Jeep cuando tuviera la oportunidad fue una misión de vida para este cronista. Y el objetivo se cumplió hace una docena de años, en Morón.  De allí, en viaje al volante de la “chata” (con hermana como sorprendida navegante) hasta Corrientes y de inmediato a correr en regularidad. Un tercer puesto en habilidad conductiva marcó el debut de la T80 en tierras correntinas.
Conservada como salida de fábrica, atesorada y querida por sus tres propietarios (ahora lo será en manos de su cuarto dueño), la Jeep T80 cumplió con creces. Curó heridas y contribuyó a superar instancias trágicas que no se superan, pero se sobrellevan gracias a la magia de los autos antiguos, capaces de transformar nostalgias en alegrías.


La Jeep partió a Mendoza el último viernes, transportada por quien seguramente es el más hábil restaurador de Torino del país. Montada en un tráiler con aires señoriales, cruzó el puente General Belgrano con destino a la ciudad santafesina de Santo Tomé, donde recibirá el remozamiento apropiado sin perder la pátina de saludable desgaste que el buen uso de sus propietarios anteriores le dieron para que sobreviviera más de medio siglo en condiciones de sorprendente lozanía.La espera el museo mendocino donde compartirá escenario con al menos 18 ejemplares de Torino. 


¿Por qué la Jeep presidirá el lote de “Toros”? Porque es su antecesora directa en la línea de producción de IKA, que la equipó con el mismo motor Tornado, la misma caja de cambios ZF y otros detalles compartidos con el “muscle car” de cuño nacional. De hecho, el equipo oficial de competición IKA llegaba a los autódromos con sus autos transportados por camionetas Jeep.Se cierra el círculo en la historia de esta camioneta única. 
Se cumple al anhelo de las personas que durante tantos años la cuidaron para que se transformara en una auténtica máquina del tiempo: que su imperecedera existencia se traduzca en un mensaje para los que vienen de modo que algún día, ante la pregunta de un niño a sobre “cómo era antes”, baste con señalar a la Gladiator roja. 

Con motor Tornado

El ejemplar presentado en el video que acompaña este informe es único no sólo por su estado de conservación, sino porque es la última versión fabricada por Industrias Kaiser Argentina (IKA) antes de la llegada de Renault. Esta pick up es una T80 modelo 1967 equipada con motor Tornado Interceptor de 155 caballos (en el video los más perspicaces notarán que el periodista comete el error de mencionar al motor como  Tornado Jet, pero vale la aclaración: es un Interceptor. 
El Jet era de menor cubicaje. La camioneta porta una caja alemana de cambios alemana ZF de cuatro marchas y un tren delantero de suspensión independiente montado sobre barras de torsión que le proporciona un andar suave, firme y preciso. Este sistema de eje delantero partido con rótula fue reemplazado por un más convencional eje rígido al hacerse cargo de la fábrica la empresa Renault, en razón de que la demanda de los usuarios apuntaba a la solidez estructural y no tanto al confort. 
La Jeep Gladiator se produjo en nuestro país desde 1963 hasta 1978. Las primeras unidades con motor Continental de tapas planas, luego con el famoso motor Tornado de cuatro bancadas y finalmente con su evolución, el motor Torino de siete bancadas. Es una pick up de dimensiones full size (grande) y fue una dura rival de la Ford F100, la Chevrolet C10 y la Dodge 100, sus coetáneas.

 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD