En una semana comienza la edición 2021 de la Feria Provincial del Libro, que para este año preparó actividades virtuales y también algunas presenciales. Anticiparon que habrá 10 mesas temáticas, un encuentro de narración oral y dos recordatorios que se transmitirán del 1 al 10 de agosto a través de la cuenta de YouTube del Instituto de Cultura y el sitio web de la Feria corrientesferiaprovincialdellibro.com. A esto se suman varias propuestas presenciales en librerías capitalinas. Por la pandemia, la Feria Provincial del Libro volverá a ser virtual, aunque este año (a diferencia del 2020), habrá actividades presenciales.
Hace algunas semanas se realizó la grabación de las 10 mesas temáticas, un encuentro de narración oral y dos recordatorios que formarán parte de la edición virtual de la 11° Feria Provincial del Libro “Al pie de la letra”, con temas como “El ensayo como modo de contar la historia”; “Experiencias de producciones grupales”; “Nueva escritura”; “Poesía”; “Entre poetas y letristas”; “Narrativa histórica”, entre otros. El objetivo de estas mesas es el de generar un diálogo enriquecedor entre escritores que comparten temáticas, géneros o formas de trabajo.
A estas propuestas, se sumarán las siguientes actividades: Conferencias magistrales con reconocidos autores se transmitirán a través de la cuenta de YouTube del Instituto de Cultura.
Mesas temáticas: Ya se están produciendo los contenidos audiovisuales relativos a 15 mesas de las que participarán autores correntinos sobre diversas temáticas sobre la escritura y la producción editorial de la región.
Reseñas editoriales: Habrá microvideos en los que se hacen recomendaciones y reseñas sobre libros y autores de la región.
Actividades para niños y adolescentes
l Obras de teatro: Se compartirán de manera online diversas obras de teatro a lo largo de los días en los que se desarrolla la feria.
l Mesa temática “El ensayo como modo de contar la historia. Alcances e interrogantes”: Noelia Manzino; Miguel Fernando González Azcoaga; Dardo Ramírez Braschi; María del Mar Solís Carnicer; Javier Andrés Ponzoni
l Mesa temática “Escritura nueva”: Mario Veloso; Danisa Lovatto; David Saade; Rocío Palacio.
l Mesa temática “Experiencias de producciones grupales”: Tamara Alegre y Martín Domínguez; Mercedes Vera y Laila Daiter; Marcio Leonel, Claudio Álvarez y Yamila Castillo.
l Mesa temática “Poesía”: Mónica Ortiz; Claudia Barreto; Evelin Bochle; Gerónimo Salinas.
l Mesa temática “Entre poetas y letristas”: Carlos Lorenzola; José Lezcano; Abel Fleita; Erica Amancay; Miriam Asuad.
l Mesa temática “Narrativa histórica”: Juan Zubieta; Miguel Rául López Breard; Enrique Eduardo Galiana; Gustavo Sánchez Mariño; María Laura Riba.
l Mesa temática “El paisaje como protagonista en la obra de los escritores”: Pilar Muñoz de Romano; Salvador Nadal; Hugo Quiroz; María Bakún.
l Mesa temática “Antologías y revistas": Nilda Sena; Silvia Itatí Rojas y Mabel Artigas; Avelino Núñez; Norma Isabel Bruno; Nidia Moneda De Faifer.
l Mesa temática “Narradores, los cuentos y la oralidad”: Maria Silvia Pozo; Myrian Castillo; Eduardo Rojas; Emilce Reyes.
l Mesa temática “Talleres y grupos literarios”: Susana Barrios; Meneca Balbastro; Adriana Linares; Maia Eirin.
Homenajes
Confirmaron que entre las propuestas de esta edición de la Feria habrá dos audiovisuales para recordar a Alejandro Mauriño y Tony Zalazar, escritores de reconocida trayectoria fallecidos recientemente.
“Son dos pérdidas muy grandes las que tuvimos, porque ambos con sus trayectorias fueron figuras de las letras y la cultura de Corrientes. De allí que la mejor manera de hacerlos presentes sea a través del recuerdo de las personas que mejor conocieron su trabajo”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
“Nuevos lectores para Alejandro Mauriño” y “Tony Zalazar: La historia del pan de ayer -el poeta en las voces de sus amigos-” son los dos recordatorios audiovisuales que estarán disponibles.
Ilustradores
La muestra Paseo de Ilustradores es otra de las actividades que estará disponible del 1 al 10 de agosto de manera presencial en el local de Moglia Ediciones, ubicado en La Rioja 755. Y, además, se podrá visitar virtualmente a través de la plataforma de la feria.
La propuesta es coordinada por el artista Eugenio Led y con la colaboración de los ilustradores Darío Ojeda y Anísima. Contará con trabajos de 38 ilustradores entre los que se encuentran artistas visuales y plásticos que ya han participado en las galerías de ilustradores en las ediciones 2019 y 2020 de la Feria.
Según dijeron los organizadores, los artistas convocados inspirarán al público lector y público en general a acercarse al libro conjugando el oficio del escritor con el del ilustrador y sus diferentes técnicas de trabajo. Los artistas tienen como consigna ilustrar personajes literarios de ficción de la literatura universal, nacional o local.
Los ilustradores que participan son: Sergio Martín; Eugenio Led; Ariel Cubilla; Marcos Kura; Gerardo Baucero; Marcos Billordo; Bibiana Romero; Esteban Gómez; Sánchez Sebastián; Francisco Botello; Silvina Vergara; Jessica Moreno; Emiliano Correa; José Mizdraji; José Solari; AnÍsima; Hernán González; Mariano Rindfleisch; Manuel Augusto Artigue; Gustavo Berni; Gerardo Mansur: Lisandro Ramírez; Diego Pogonza; Salvador Mizdraji; Guadalupe Morlio; José R. Iturriaga; Agustina Aguirre; Ariel Sosa; Gisel Fernández; Rodrigo Navarro; Matías Gómez; Diana Mariel Aguirre; Lupicia Escobar; David Abt; Paola Silva; Damián Duarte; Darío Ojeda; Paola Ruberto.
(VAE )