A principios de enero, después del colapso de fin de año en los centros de testeo, los ministros de salud provinciales habían definido en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) que no era necesario testear a un contacto estrecho que tuviera dos o más síntomas de covid.
Este viernes, en una nueva resolución del Ministerio de Salud tras otra reunión del Cofesa, se ampliaron esos criterios. Tampoco será necesario el hisopado con dos síntomas (o solo uno si es pérdida de gusto y/o olfato) para quienes hayan participado de un evento o espacio social o laboral en el cual se hayan producido al menos tres casos confirmados, ni para quienes residan en una zona con muy alta incidencia superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días. Es decir que quien antes era un caso sospechoso, ahora pasará a ser positivo.
Si bien cada provincia decidirá si adopta las nuevas medidas, este último criterio es el que abre la puerta a una flexibilización mucho mayor en los testeos. Porque están todas las jurisdicciones por encima de esa tasa de incidencia.
El cambio lo había anticipado esta semana el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. En el escenario actual “deja de tener tanta importancia tener el diagnóstico de cada uno de los casos; lo importante es encontrar los graves a tiempo para que puedan tener una conducta terapéutica de mayor eficacia”, dijo Kreplak.
Entredicho
La medida ya dispara controversia entre los especialistas. Hay quienes la respaldan en este “contexto Ómicron”, con cifras récord de casos que sobrecargan el sistema de testeo pero no tienen correlación con el aumento de pacientes en terapia, y hay quienes cuestionan que el Estado se está resignando a perder control sobre la pandemia.
“Confirmar casos sin un hisopado es algo que epidemiológicamente no me parece correcto. Creo que en lugar de testear menos, deberíamos testear más —le dijo a Clarín Arnaldo Casiró, jefe del servicio de Infectología del Hospital Álvarez—. La forma de llegar a casos asintomáticos, aislar más personas y hacer un seguimiento integral es con más hisopados”.
Un dato a tener en cuenta es que esta medida se anuncia en la previa de la llegada de los autotest a las farmacias, prevista a partir de mediados de esta semana. Cuando se concrete, cualquier ciudadano podrá comprar un test diagnóstico a partir de los 1.650 pesos y evaluarse en su casa, sin necesidad de ir a un centro de testeo.
Para el infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital Gutiérrez, el cambio en el criterio de confirmación “va a descargar un poco, por lo tenso que está el sistema a través de la fijación del nexo epidemiológico”.
En este contexto, cree que los autotest “van a ser una alternativa importante”.
(JML)