¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Lanzan una feria del libro que alcanzará al NEA y al Paraguay

La actividad será del 25 de febrero al 5 de marzo en diferentes sedes en Argentina y Paraguay. El lanzamiento tuvo lugar ayer en el Consulado de Paraguay en Resistencia. 
 

Por El Litoral

Miércoles, 26 de enero de 2022 a las 02:16

Con participación correntina, se realizó ayer el lanzamiento de la 22ª Edición de la Feria del Libro Chacú - Guaranítica, en el Consulado de Paraguay en Resistencia. La actividad será del 25 de febrero al 5 de marzo en diferentes sedes en Argentina y Paraguay. 
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, participó ayer, de manera virtual, del lanzamiento de la 22ª Feria del Libro Chacú - Guaranítica. Tras el encuentro, el funcionario correntino consideró que “abrir una posibilidad de trabajo con el Paraguay nos interesa particularmente. Tenemos una experiencia anterior muy valiosa, desde el punto de vista conceptual y también histórico. Es fundamental nuestro trabajo con el Ministerio de Cultura de la Nación, por eso agradecemos especialmente al ministro Tristán Bauer y a su equipo de trabajo, Ariela Peretti y Gustavo Romero, esta posibilidad de articular entre Nación, las provincias y sumarnos a la gestión con Paraguay”. 
Romero también adelantó: “Este es uno de los proyectos que estamos trabajando, en pocos días más vamos a estar anunciando otras iniciativas muy importantes que vinculan a la región con el Gobierno nacional y también con el Mercosur”. 
Vale señalar que durante el acto, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero, marcó: “Nos hemos reunido para manifestar que esta es una feria apoyada por el Ente Cultural del Nordeste y que apoyaremos también con delegaciones de escritores y escritoras”, y destacó que “más allá de cualquier banderín, estamos Nación, Provincia, el Ente Cultural del Nordeste y el Municipio”. 
Finalmente sostuvo: “Nuestras mayores riquezas son la diversidad cultural y lingüística, y la biodiversidad, ambas en jaque por los brotes de xenofobia, racismo y discriminación”. En relación a esto remarcó la importancia de la Feria del Libro Chacú - Guaranítica “para que pensemos de modo plural y en clave intercultural cómo hermanarnos desde Paraguay y desde Argentina, la región encendida”. 
Formaron parte de la presentación el embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Pepo; la cónsul paraguaya en el Chaco y en Corrientes, Diana Arrellaga Alonso; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara; el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap; y el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero. Además, por el Ministerio de Cultura de la Nación estuvieron la directora nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ariela Peretti, y el director de Coordinación Federal, Gustavo Romero. 
(VAE) 

Últimas noticias

PUBLICIDAD