¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los jóvenes exigieron medidas concretas para cuidar el ambiente

La Cumbre Climática de las Juventudes finalizó ayer con un documento que será presentado en la Conferencia Mundial del Clima en Egipto.
 

Por El Litoral

Martes, 11 de octubre de 2022 a las 02:10

La Cumbre Climática de las Juventudes 2022 concluyó ayer en el Campus Cabral de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), con una declaración donde se piden medidas concretas para cuidar el ambiente.
“Exigimos que las provincias implementen organismos en carácter de ministerios de ambientes con compromiso real y participación ciudadana”, señala el primer punto.
En el segundo señala que “exigimos el cumplimiento real de las leyes ambientales que existen tanto a nivel nacional,  provincial y municipal, lo cual claro está, al día de hoy parecieran que no existen”.
También señala que “apuntamos a un ambientalismo transversal e inter-generacional, que integre a otras luchas y sectores, a las mujeres, disidencias y pueblos originarios, haciendo de esto un movimiento pluralista, abierto, plurinacional y empático”.
Agrega que “es responsabilidad de todos fomentar el crecimiento de ideas ecofeministas en la Argentina y encargarnos de instalarlo en la comunidad a través de los distintos espacios que generamos”.
Por otra parte, solicita “al Estado nacional, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la realización de un plan de transición energética justa y descentralizada”.
El documento será presentado en la Conferencia Mundial del Clima, la COP 27, que se desarrollará en Egipto en noviembre.
En las deliberaciones participaron 440 jóvenes de 21 provincias de la Argentina. 
La actividad de ayer comenzó con un panel de alimentación consciente y soberana donde participaron Alexis Soto (Climate Save Neuquén), Sofía Muro (Climate Save), Iván Espinoza y Francisca Tempesta. 
Después, fue el turno de la legislación y políticas ambientales con Cecilia Quaglino, Eloísa Haravi, Bruno Irote, Valeria Berros y Tomás Camarassa. 
Luego, llegó la hora de la lectura de la declaración con los pedidos y exigencias para que tomen medidas concretas para cuidar el ambiente.
El documento también pide, por votación de la amplia mayoría, “el urgente tratamiento y aprobación de una ley de humedales consensuada”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD