¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Lanzaron la primera lista de aves de Corrientes con 496 especies

Por El Litoral

Martes, 11 de octubre de 2022 a las 02:13

La Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales publicó la primera lista de aves de los Esteros del Iberá y la provincia de Corrientes, con 496 especies que habitan este paraíso de observación, un sistema de humedales icónico en América del Sur. Está disponible para la descarga gratuita en el sitio lac.wetlands.org.
La observación de aves en los esteros es una de las principales demandas de los turistas que llegan a la región, por lo que la lista proporcionará una herramienta fundamental para esta actividad. Fue realizada por el biólogo Horacio Matarasso y resulta clave para visibilizar la importancia que tienen los humedales de la región para las aves, comprender sus beneficios y el valor de los mismos para conservarlos.

Corredor azul
La provincia de Corrientes se caracteriza por tener una gran variedad de ambientes naturales que generan las condiciones para la rica diversidad de especies. Entre estos ambientes se encuentran los Esteros del Iberá, un sistema de humedales único en América del Sur que combina esteros, bañados y lagunas, así como pastizales, pajonales, bosques y turberas. 
Se trata de un humedal clave con una enorme importancia para la biodiversidad. Ocupa más de 12.000 km² en la provincia de Corrientes, y es una de las áreas más importantes para la conservación de distintas especies de aves amenazadas como el yetapá de collar Alectrurus risora (Tyrannidae), capuchino Iberá Sporophila iberaensis (Thraupidae), tordo amarillo Xanthopsar flavus (Icteridae), cardenal amarillo Gubernatrix cristata (Thraupidae), monjita dominica Heteroxolmis dominicana (Tyrannidae), entre otras, y dos fabulosas especies como el muitú Crax fasciolata (Cracidae) y el guacamayo rojo Ara chloropterus (Psittacidae), ambos reintroducidos recientemente.  
Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o, por lo menos, con su suelo cubierto por agua de manera permanente o temporaria, por lo que las especies que los habitan se encuentran adaptadas a estas condiciones ambientales. Son fundamentales para muchas especies que se especializan en alimento, refugio y sitios de nidificación en los humedales. 
Muchos de estos ambientes son importantes áreas de concentración de aves acuáticas durante el período de muda de plumaje o la migración anual. Entre los beneficios que brindan los Esteros del Iberá se destacan la retención de agua de lluvia y su almacenaje, lo que proporciona agua para consumo y producción; la captura de carbono como turba en áreas de esteros; la provisión de hábitat para numerosas especies de aves, peces y mamíferos. 
A su vez son ampliamente valorados por su importancia nacional e internacional en cuanto al ecoturismo y turismo rural. Con el objetivo de la conservación de sus ambientes se han declarado distintas áreas protegidas conformadas por el Parque Provincial Iberá, Reserva Provincial, Parques Nacionales, así como el Sitio Ramsar Lagunas y Esteros del Iberá. 
Garantizar el funcionamiento natural y la salud ecosistémica de este sistema de humedales es esencial para conservar las distintas especies que hacen de los Esteros del Iberá uno de los paraísos para la observación de aves.

Últimas noticias

PUBLICIDAD