¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Valdés reclamó $113 mil millones para el transporte público y recursos para obras

En el cónclave, el mandatario provincial  insistió con la tarifa diferencial de energía y pidió la inclusión de obras claves en el presupuesto nacional 2023.
 

Por El Litoral

Sabado, 15 de octubre de 2022 a las 01:00

El gobernador Gustavo Valdés participó ayer de la 14ª Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande y reclamó a Nación por subsidios al transporte, tarifa energética diferencial e infraestructura para el desarrollo. El próximo encuentro se realizará el 18 de noviembre en la ciudad de Corrientes.
Las actividades en Santiago del Estero comenzaron con el arribo de los gobernadores al Nodo Tecnológico en el marco de Smart City Expo y su posterior traslado al Centro de Convenciones Estación Forum, donde se realizó la asamblea en la que se decidió que la próxima reunión será el 18 de noviembre en la ciudad de Corrientes.
Será la segunda vez que los mandatarios visiten la provincia, debido a que ya estuvieron en Yapeyú en febrero del año pasado, con la presencia del presidente Alberto Fernández. 
Tras el encuentro, Valdés en contacto con la prensa señaló que “realizamos un pedido de ampliación de subsidios para el norte argentino para que igualemos a la zona central”. 
“Corrientes solicitó que se eleve a $113 mil millones la actualización del subsidio al transporte público para las provincias del norte”, tuiteó Valdés, y sostuvo que este punto debería ser incluido en la Ley de Presupuesto 2023, ya que “necesitamos una equiparación justa con el Área Metropolitana de Buenos Aires”. 
La solicitud se da tras 48 horas de paro por parte del transporte público en un reclamo por equiparar salarios entre los trabajadores del Amba y los del resto del país. 
“También hablamos sobre los planes de desarrollo tanto del corredor bioceánico como de conectividad aérea y hablamos de la generación de energía limpia y renovable para distribuir 1000 megas de energía para que todos tengamos los mismos valores”, dijo a la prensa, y que “buscamos que cada provincia cuente con esta implementación”.
El gobernador de Corrientes también informó que solicitó que se revean los plazos de ejecución de las obras públicas tanto para mejorar su ritmo como para avanzar con las que están pendientes en la provincia.
En este marco, vale recordar que Corrientes analiza de cerca el Presupuesto 2023 y los recursos asignados en materia de obras publicas:  insiste en la necesidad del ensanchamiento de la Ruta Nacional 12 ante la cantidad de siniestros viales con consecuencias fatales, entre otras necesidades como el desarrollo ferroviario, para lo cual se asignó solo  33 millones de pesos frente a los 1500 millones de pesos para el desarrollo ferroviario del tren de cargas Belgrano y Roca.
Se suma el segundo puente y las obras complementarias en Corrientes que no están contempladas en el presupuesto del año que viene.
“También presentamos petitorios al jefe de Gabinete y a los ministros de Interior y Economía, solicitando negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial América Latina y el Caribe para acceder al financiamiento de infraestructura por USD 30 mil millones a 15 años”, expresó en sus redes sociales. 
Asimismo, el mandatario correntino señaló que ratificaron el reclamo de una tarifa energética diferencial durante el verano.

Corredor bioceánico
La nota presentada en la ocasión ante el jefe de Gabinete y los ministros de Economía y del Interior, expresa: “Nuestro país accede a un cupo de USD 4000 millones de financiamiento a través de organismos multilaterales de crédito y nuestra pretensión de carácter regional es precisamente lograr el financiamiento de un programa para el desarrollo del Corredor Bioceánico Norte Grande mediante el aporte del 50 % de este financiamiento con la contrapartida nacional asignada en el presupuesto y con el endeudamiento a cargo de la Nación Argentina. La fijación de un monto equivalente a USD 30.000 millones a 15 años resulta claramente razonable”.

Misión a Egipto
El Norte Grande también prevé su participación en la COP 27, Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará el próximo mes de noviembre en Sharm El Sheikh, Egipto, con el objetivo de promover a las provincias y sus oportunidades de inversión y explotación ligadas a la agricultura verde, en un marco de reducción de emisiones con menor impacto climático. Así como también difundir las mejores prácticas en materia de sustentabilidad, que se vienen desarrollando en la región. Al respecto fue consultado Valdés, quien respondió que “vamos a mandar representantes seguramente”.
En ese sentido, el gobernador correntino remarcó que “nosotros tenemos que contar con la participación de energía limpia y, a la vez, debemos conocer cómo se trata, legisla y articulan los bonos verdes, ya que es fundamental para la Argentina”, por lo cual, “vamos a tratar de participar”.
Corrientes
Los 10 gobernadores de las provincias que integran el Norte Grande decidieron que la próxima asamblea se realizará en la ciudad de Corrientes, por primera vez, el 18 de noviembre. Será la segunda vez que los mandatarios visiten la provincia, debido a que ya estuvieron en Yapeyú en febrero del año pasado con la presencia del presidente Alberto Fernández. La reunión contó con las presencias nacionales del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y la participación virtual del ministro del Interior, Wado de Pedro.

En busca de inversiones en Madrid, Sevilla y Tenerife

El mandatario provincial Gustavo Valdés ayer en diálogo con la prensa se refirió a su viaje al viejo continente en busca de inversiones y desarrollo en materia de producción.
Valdés emprenderá su viaje a inicios de la semana que viene, y al ser consultado sobre los motivos, detalló que tratarán “temas de la tecnología para conocer la producción y conservación de alimentos”.
Anticipó que “vamos a estar en Madrid, Sevilla y Tenerife, donde nos vamos a reunir con empresarios e inversores”. 
A Valdés lo acompañarán los titulares de las carteras de Producción e Industria, Trabajo y Comercio, según adelantó a la prensa durante la presentación del Plan Estratégico Participativo (PEP) Corrientes 2030.

Últimas noticias

PUBLICIDAD