Vecinos, guardaparques, bomberos y autoridades controlan dos focos ígneos activos en los Esteros del Iberá. Uno de los incendios se desató el viernes en una zona inaccesible cercana a Carlos Pellegrini y esperan que se consuma por completo. Al cierre de esta edición, profesionales combatían las llamas en Villa Olivari, donde se iniciaron actuaciones judiciales por cazadores sospechosos de activar el fuego. En tanto, el satélite de la Nasa está en reparación.
Roberto Rojas, director de Recursos Forestales de Corrientes, confirmó a El Litoral que un foco de fuego está activo en el parque al sur de la laguna Fernández, cercano a la localidad de Colonia Carlos Pellegrini. “Es un foco que se está reduciendo en tamaño y bajo vigilancia”, detalló y sostuvo que se inició el viernes.
En tanto, Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil, mencionó a El Litoral que: “Está activo todavía porque está en una zona inaccesible. Está quemando zonas de bañado y está siendo controlado y vigilado por pobladores de la zona de Pellegrini. En principio no reviste gravedad, pero va a ser monitoreado”. Para este control, la ayuda de los vecinos es fundamental. “Nosotros lo estamos mirando por satélite y los pobladores lo están mirando lo más cerca posible. Lo que pasa es que no se puede ingresar ni siquiera a caballo”, explicó.
“Aparentemente se inició de forma natural. Todavía no se tiene mucha información sobre cómo pudo haberse iniciado, pero en principio estaba activo y se estaba achicando, estaba consumiéndose. Pero como sabemos que esa zona tiene mucho embalsado es probable que pueda continuar”, indicó.
Por otro lado, durante la tarde de ayer los profesionales combatieron las llamas en una zona cercana a Villa Olivari, en el acceso al portal Cambyretá de los Esteros del Iberá.
“Se produjo un incendio en el establecimiento Rancho Grande ubicado por Ruta 12 kilómetro 1.242 aproximadamente”, contó Eulogio Márquez, director de Defensa Civil de Corrientes a El Litoral. Al respecto, Lovinson aclaró que al cierre de esta edición se encontraba controlado y se realizaba “guardia de las cenizas”.
En el lugar tomaron acción Bomberos Voluntarios de Ituzaingó, la Policía Rural y comisarías de la zona. “En esta zona son los cazadores furtivos los que suelen iniciar los fuegos. Se estima que fueron cazadores furtivos, pero se inicia la causa judicial”, destacó.
El subdirector de Defensa Civil también indicó que al cierre de esta edición no se habían registrado otros focos ígneos en la provincia de Corrientes.
Satélite desactivado
Las autoridades provinciales alertaron también que el satélite de la Nasa, que permite medir los índices de calor en todo el mundo, no está en funcionamiento. Sobre eso, Rojas explicó: “Hay problemas en la emisión satelital de los puntos calientes. La Nasa informó que los satélites que se usan para los datos de puntos calientes están en mantenimiento, por lo que hay que tener precaución al usar esos datos”.
Al respecto, mencionó que para frenar las llamas, la Dirección trabaja con información brindada por los vecinos y profesionales de la zona.
En tanto, Lovinson aclaró que: “No está en funcionamiento, pero por otro satélite lo podemos observar. Al tener herramientas con autorización de licencia podemos observar en detalle el desarrollo del fuego”, sostuvo.
En tanto, la Nasa anuncia en su página oficial que el registro de puntos calientes de libre acceso está fuera de servicio desde 10 de octubre hasta el 19 debido a que el satélite Terra, que registra las anomalías, se desactivó el 12 de octubre.
“Los datos de anomalías térmicas e incendios activos y las imágenes de reflectancia corregida no estarán disponibles durante más de 10 días a partir del 10 de octubre.
El satélite Terra está programado para salir de la Constelación matutina del programa de satélites del Sistema de observación de la Tierra (EOS) en octubre de 2022”, explicaron. “Todos los datos científicos y en tiempo casi real no se adquirirán a partir del 10 de octubre de 2022 hasta el 19 de octubre de 2022. Después se necesitarán entre 24 y 48 horas para que todos los instrumentos Terra vuelvan a su valor nominal”, indicaron.
“Los usuarios deben tener cuidado al utilizar los datos de Terra entre el 19 y el 21 de octubre, ya que todos los instrumentos seguirán recuperándose después de la interrupción”, resaltaron desde la Nasa.
(BDC)