¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tras 196.466 contagios y 2132 muertes, Corrientes no registró nuevos casos

El Hospital de Campaña dio de alta al último paciente. En la provincia se aplicaron 2.980.724 dosis de vacunas anticovid.
 

Por El Litoral

Jueves, 27 de octubre de 2022 a las 01:17

El Gobierno de Corrientes informó ayer que no hay casos activos de coronavirus en la provincia, a 31 meses de la declaración de la pandemia en Argentina.
Ayer, en el parte epidemiológico oficial, se informó que el Hospital de Campaña dio de alta al último paciente que estaba internado por esta patología.
El primer caso de covid-19 registrado en nuestra provincia fue el 20 de marzo del 2020. Desde esa fecha, solo el 25 de mayo no se registraron casos activos, en 31 meses de alerta sanitaria.
La abrupta caída de contagios se empezó a registrar a  nivel local y nacional desde agosto, motivo por el cual las autoridades levantaron la obligatoriedad del barbijo el 21 de septiembre.
Cabe destacar que el control de la pandemia fue posible gracias a la extensión de la campaña de inmunización contra el coronavirus.
Según se reporta en el Monitor Público de Vacunación, en Corrientes se aplicaron en total 2.980.724 dosis, incluidas las del esquema inicial y los refuerzos.
Actualmente la campaña continúa activa con la inmunización de niñas y niños de 3 años en adelante.
En tanto que desde marzo del 2020 Corrientes acumuló 196.466 contagios y hubo que lamentar la muerte de 2132 personas a causa de la enfermedad.
Las cifras más duras de la pandemia se dieron en el otoño y el invierno del 2021, cuando la inmunización apenas avanzaba en la población adulta y los contagios se extendían en todo el país. Durante ese periodo, la provincia llegó a superar los 5000 casos activos y las 400 internaciones en el Hospital de Campaña.
En lo que respecta a las estaciones más cálidas, luego de las fiestas de Navidad y Año Nuevo del 2020 y el 2021, también se produjeron importantes picos en los informes epidemiológicos producto de las reuniones familiares y el aumento de los traslados desde zonas con mayores niveles de contagio, propagándose de este modo el virus.

Hospital de Campaña
El Hospital de Campaña, desde su rol como centro de atención exclusivo en la enfermedad, cumplió un papel clave en la contención de la pandemia al resguardar las condiciones sanitarias de atención en otros hospitales de la provincia.
Fue el 6 de mayo del 2020 que el Gobierno de la provincia inauguró la primera etapa de reacondicionamientos del Escuela Hogar para recibir a pacientes.
Gracias a las sucesivas inversiones y ampliaciones, el centro de salud llegó a tener más de mil profesionales dando batalla contra el coronavirus.
Actualmente, el centro de salud recibe a pacientes con afecciones respiratorias y con enfermedades crónicas que requieren internación y tratamiento prologando, colaborando en la descomprensión de la demanda de otros hospitales.

Últimas noticias

PUBLICIDAD