¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Un tour creado por Harvard permite visitar la Pirámide de Keops sin salir de casa

A través de un espacio interactivo se pueden visitar los pasillos o sarcófagos de esta popular pirámide sólo con una computadora. Es totalmente gratuito y no hay que registrarse, basta con entrar en la página web del proyecto para poder hacer la visita virtual.
 

Por El Litoral

Domingo, 13 de noviembre de 2022 a las 01:00

La pirámide de Keops es la más alta y voluminosa de todas las pirámides de Egipto. Particularmente impresionante desde cerca, pero de proporciones más apreciables por mucho, se encuentra en un estado de conservación bastante aceptable si se compara con muchos otros en el área, a menudo completamente colapsado.
La Universidad de Harvard y el Ministerio de Turismo de Egipto han diseñado 'Proyecto Giza', un espacio interactivo que permite visitar una de las pirámides de Giza -en concreto la Pirámide de Keops- sin moverse de casa. Basta con tener un ordenador para poder hacer un recorrido virtual por su interior y también por los exteriores. Es totalmente gratuito y no hay que registrarse, basta con entrar en la página web del proyecto para poder hacer la visita virtual.
A través de un recorrido interactivo se puede ver la entrada de la pirámide, sus estrechos pasillos, la cámara del Rey y de la reina, la Gran Galería o el conocido como túnel del ladrón. Además, mientras tanto se pueden leer textos explicativos de cada uno de los puntos de interés, como si de una visita guiada se tratase. Durante la visita también se podrá visitar varios sarcófagos y elegir entre tres idiomas diferentes: inglés, español y árabe. 
¿Dónde está La Pirámide de Keops?
La pirámide se encuentra en la meseta de Guiza, en las afueras de El Cairo, donde comienza el desierto, es una de las tres Pirámides de Giza, Actualmente se encuentra en una zona urbana lo que permite fácilmente el acceso y desde varios puntos de la ciudad se pueden observar erguidas orgullosamente durante siglos. 

¿Quién la construyó?
Fue construida por órdenes de uno de los más famosos faraones: Keops, el tercero de la cuarta dinastía, hijo de Senefru y la reina Hetepheres, y padre de Kefrén, quien también realizó la construcción de una gran pirámide. 

 El motivo de su construcción
Como otras pirámides, esta fue construida para servir como tumba para el faraón que ordenó su construcción, Keops, y contener su “esencia” para toda la eternidad. Las pirámides eran también una manera en que el faraón demostraba su poder y así permanecía presente aun después de su muerte. Algunos textos mencionan la creencia de los antiguos egipcios sobre la vida después de la muerte: la forma en que el faraón resucita y asciende al cielo para vivir eternamente entre los dioses, transfigurado en una estrella.

El complejo funerario de Keops
El complejo funerario de Keops se compone de varios elementos incluyendo la pirámide que es el centro.
l La pirámide en sí
l El templo alto
l El templo bajo
l La carretera
l Las pirámides anexas
l Cementerios del este y del oeste

El barco solar
Todos estos elementos deben completarse con los edificios comunes a las tres pirámides de la necrópolis de Guiza, a saber, las dos pirámides de Kefren y Micerinos: El pueblo de los trabajadores, que es un sitio arqueológico que permitió la liberación de la ciudad donde vivían los constructores de las pirámides.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD