Tanto reportes públicos como privados indican que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantiene firme su política de reducción del gasto y el déficit fiscal.
Ya sea por recortes o por el efecto de licuación que genera la inflación, se estima que en octubre las erogaciones del sector público cayeron un 20 % real.
De acuerdo con la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) el mes pasado, los gastos corrientes devengados de la Administración Nacional alcanzaron los $1,3 billones lo que marcó un crecimiento interanual del 50 % en términos nominales y una baja del 20,2 % si se toma en cuenta el efecto del incremento de los precios.
El reporte de la oficina técnica del Congreso revela que los mayores ajustes se hicieron en subsidios a la energía con el 31 % y en el rubro otros subsidios, que incluye una baja del 64 % en los fondos que se destinaban a financiar el programa PreViaje.
En total, en octubre el estado destinó $158.202 millones a pagar ayudas hacia el sector privado, una cifra que representa una merma del 36,5 % en términos reales respecto de igual mes del año pasado.
También hubo una reducción real del 33,6 % en transferencias a las provincias y del 6 % a las universidades nacionales.
Por otro lado, el reporte indica que los ingresos totales de la Administración Nacional alcanzaron a $1,34 billones, con una suba nominal interanual del 104 % y uno real del 8,5 %.
Con ello, el resultado económico fue de un superávit de $34.872 millones.
(EN)