La actividad económica tuvo un freno en septiembre y marcó su primer retroceso mensual desde marzo. Según el Indec, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) tuvo una contracción de 0,3 % en relación a agosto.
En términos interanuales, de todas formas, la economía continuó con números positivos y mejoró 4,8 por ciento. La comparativa bajo la métrica anual también desacelera: en agosto había sido de 6,4 %, de acuerdo al organismo estadístico. En la secuencia acumulada de enero-septiembre el Emae tuvo una expansión de 6,2 % en relación a ese mismo lapso de 2021.
“Con relación a igual mes de 2021, 12 de los sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en septiembre, entre las que se destacan las de Hoteles y restaurantes (+30,3 % interanual) y Explotación de minas y canteras (+14,2 por ciento). El sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+7,0 %) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del Emae, seguido por Industria manufacturera (+4,1 %) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5,1 %)”, midió el Emae.
“Entre los tres sectores aportaron 2,2 puntos porcentuales al incremento interanual del índice. Por su parte, el sector Electricidad, gas y agua (-3,5 %) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de Intermediación financiera (-2,3 %): entre ambos restaron 0,1 puntos porcentuales a la variación interanual del Emae”, recopiló.
De los 9 meses registrados por el momento por el Indec en el Emae, en tres hubo variaciones mensuales negativas: enero (-0,8 %), marzo (-0,7 %) y septiembre (-0,3 por ciento). Junio fue el último mes de fuerte expansión mensual con 1,3 por ciento. Luego de esa cifra, sobrevino la crisis cambiaria que siguió a la renuncia de Martín Guzmán y la economía pasó a tener un ritmo más leve (0,4 % en julio y 0,7 % en agosto).
El Indec había informado recientemente que la actividad industrial y la construcción registraron caídas mensuales en septiembre. Por un lado, el organismo había indicado que “en septiembre de 2022, el Índice de producción industrial manufacturero muestra una suba de 4,2 % respecto a igual mes de 2021”. Además, “el acumulado enero-septiembre de 2022 presenta un incremento de 6 % respecto a igual período de 2021”.
En cambio, “en septiembre de 2022, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,2 % respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4 % respecto al mes anterior”.
Por otro lado, el Indec informó que “en septiembre de 2022 el Indicador sintético de la actividad de la construcción (Isac) muestra un ascenso de 5,2 % respecto a igual mes de 2021. El acumulado de los nueve meses de 2022 del índice serie original presenta una suba de 6,3 % respecto a igual período de 2021”.
(EN)