¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Continúan las manifestaciones para evitar el cierre de carreras superiores en Libres

Estudiantes comunicaron que la decisión no está tomada hasta el momento. Autoridades del Ministerio de Educación repudiaron el accionar policial.
 

Por El Litoral

Martes, 29 de noviembre de 2022 a las 01:03

El Centro de Estudiantes Héctor “Pata” Acosta, perteneciente al Instituto Superior Profesor Agustín Gómez emitió un comunicado ayer donde aclaró que hasta el momento no está confirmado el cierre de las cuatro carreras por parte del Ministerio de Educación. Los estudiantes mencionaron que, de darse, seguirán las protestas pacíficas en las calles de Paso de los Libres. 
Al principio de este mes, un grupo de estudiantes y docentes de Paso de los Libres se manifestaron en las calles de la ciudad tras la decisión de un posible cierre de carreras. El reclamo se extendió a otras ciudades como Goya donde aseguran que ante la posibilidad de habilitar nuevos espacios curriculares, se cerrarían otros. En Libres, peligraban al menos siete ofertas académicas. Por esto, en las últimas horas se garantizó la confirmación de este cierre pero los estudiantes aclararon ayer la situación. Autoridades estudiantiles y gremiales se reunieron ayer con la Directora de Nivel Superior de Corrientes, Graciela Yaya, por un pedido de los representantes. “En el transcurso de la reunión nosotros expresamos que hay falta de comunicación con el equipo directivo, que comunica mediante una circular interna la decisión de no abrir la inscripción al primer año de cuatro carreras docentes y una capacitación. Ante esto, la señora supervisora nos aclaró que en la reunión se decidió la rotación de dos carreras”, explicaron. 
“Por su parte, se propuso cerrar cuatro carreras, pero al final pautaron por dos. También nos expresó que desconocía la existencia de una circular interna informando la decisión ya que la oferta no está definida, es una propuesta que se presenta a la Ministra de Educación y es ella quien debe tomar la decisión y que por eso ella vino a la ciudad a aclarar los tantos”, sostuvieron. De esta manera, descartaron la versión de que la oferta académica ya estaría definida para el 2023. 
Los estudiantes señalaron que Yaya explicó que: “Desde el equipo directivo se pasaron los datos estadísticos que respaldan la decisión, que es un trabajo en conjunto entre el nivel superior, el equipo de coordinadores y rectores”, que la rotación contempla las necesidades de la comunidad y se va a hacer siempre así”.
La funcionaria  aclaró que, ante la posibilidad de que los docentes queden sin trabajo, estos serán reubicados. “Se va a tratar de reubicar a los docentes en otras carreras pero que, siendo honesta, va a ser difícil poder hacerlo con todos”, mencionaron.
Los representantes gremiales señalaron que están en desacuerdo con el cierre de carreras docentes, capacitaciones y tecnicaturas. “Aceptamos la apertura de nuevas carreras, siempre y cuando se sostenga la oferta académica actual”, mencionaron. 
“Los estudiantes nunca vamos a respaldar un cierre de carreras. Estas decisiones, naturalizadas y acatadas por nuestro equipo directivo, siempre serán cuestionadas y repudiadas por nosotros.”, adelantaron. 
Los estudiantes también repudiaron el accionar policial de la manifestación llevada adelante el 11 de noviembre cuando se dio a conocer la noticia del posible cierre. Según indicaron, Yaya desconoce el origen de las acciones. “La supervisora nos manifestó que “desconoce tales hechos”, “que no provienen de su autoría”, “que los repudia e insta a seguir la vía legal y administrativa para aclararlos”. Nosotros, ante todo esto, exigimos saber quién es el/la responsable de tal hostigamiento y que se hagan cargo legalmente”, mencionaron. 
Por todo esto, presentarán una nota exigiendo sanciones administrativas a los responsables de la presencia policial e instan a la comunidad apoyar el reclamo de estudiantes y docentes. 
Cabe destacar que, previamente, en comunicación con diario El Litoral, Yaya destacó que: “Nadie va a quedar sin poder terminar su carrera. Se habilitan los años o espacios curriculares si alguien está atrasado. Pero eso no es nuevo, está desde siempre. Los institutos saben que desde el Estado queremos que los chicos se reciban y tengan un futuro”. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD