A raíz de una solicitud especial formulada por las provincias el Gobierno nacional extendió por 75 días la implementación de una medida que pone un límite en el kilaje de las reces que cargan los trabajadores de frigorífico. La prórroga en la implementación del troceo de carnes, responde a la necesidad de que las provincias y los actores que componen la cadena, se adecuen a cuestiones vinculadas a la ejecución, control y logística
La extensión de la resolución 2/21 regirá hasta el 15 de enero de 2023, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La Organización Internacional del Trabajo recomendó la medida que mejora las condiciones laborales de los trabajadores, para que no carguen más sobre sus hombros medias reses de más de 100 kilos. Además es necesaria por una cuestión vinculada al cuidado bromatológico.
El plan que establecía que desde hoy no se podía llevar la carne en media res hasta las carnicerías y supermercados y que en su reemplazo había que trozarla y hacer cortes de no más de 32 kilos, por seguridad de los empleados que se encargan de transportar a hombro esa carne, también por cuestiones higiénicas de la carne y la modernización del sector.
Asimismo la mencionada cartera informó que se mantendrá durante los próximos días una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida.
Tras el anuncio se pronunció la Fifra (Federación de Industrias de Frigoríficos Regionales), indicando que “se recibirá hacienda de manera inmediata y se realizará actividad de faena con reparto en forma normal”.
Al mismo tiempo, la Federación reiteró su postura con respecto a que “la salud de los trabajadores se protege con la utilización de medios mecánicos para la distribución de carnes sin distinción y discriminación entre comercio mayorista o minorista”, según se expresara.